Seguramente la mayoría de los que conocemos el llamado efecto Lindy es porque se lo hemos leído a Nicholas Nassim Taleb en alguno de sus libros. Si quieres saber cuánto durará algo no perecedero, algo que no está sujeto a los límites de una vida natural, la primera pregunta que debes hacerte es cuánto tiempo lleva existiendo. Con esta idea es probable que dentro de 500 años la gente siga consumiendo cerveza pero es poco probable que siga bebiendo coca cola, que al fín y al cabo llevamos consumiendo solo unas pocas décadas.
El oro es la cerveza de los metales preciosos puesto que la mezcla de sus propiedades (brillo, maleabilidad y resistencia a la corrosión) ha hecho que lleve siglos siendo usado como una forma de dinero, depósito de valor y medio de intercambio de riqueza.
Como moneda, el oro se ha utilizado para intercambiar bienes y servicios, y ha sido aceptado en todo el mundo debido a su escasez y durabilidad. El oro también se ha utilizado como una forma de preservar el valor a través del tiempo, ya que su precio a menudo aumenta en períodos de incertidumbre económica o inflación. Además, el oro es ampliamente considerado como un activo seguro y estable, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan proteger su riqueza. El oro también se utiliza en la industria, ya que es un conductor excelente de electricidad y se utiliza en la fabricación de joyería y electrónica, entre otras cosas.
El mercado del oro
El mercado del oro es un mercado global que se divide en dos categorías: el mercado spot y el mercado a plazo.
El mercado spot es el mercado en el que se compra y vende oro físico a precios actuales. Los compradores y vendedores acuerdan el precio en el momento de la transacción, y el oro se entrega y se paga inmediatamente.
Por otro lado, el mercado a plazo es el mercado en el que se compran y venden contratos de futuros de oro. Los contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender una cantidad específica de oro en una fecha futura a un precio acordado. Estos contratos se utilizan como una forma de cobertura contra el riesgo de fluctuaciones en el precio del oro.
El precio del oro
El precio del oro se ve influenciado por varios factores, los principales son:
- Oferta y demanda: El precio del oro se mueve en función de la oferta y la demanda. Si la demanda es alta y la oferta es baja, el precio del oro subirá. Por otro lado, si la oferta es alta y la demanda es baja, el precio del oro bajará.
- Tasas de interés: El precio del oro y las tasas de interés suelen tener una relación inversa. Cuando las tasas de interés son altas, los inversores suelen optar por invertir en instrumentos financieros con rendimientos más altos, lo que reduce la demanda de oro. Por el contrario, cuando las tasas de interés son bajas, la demanda de oro suele aumentar.
- Incertidumbre económica y política: El oro es considerado un refugio seguro en momentos de incertidumbre económica y política. Por lo tanto, en momentos de crisis económica o política, la demanda de oro suele aumentar, lo que a su vez hace subir el precio del oro.
- Dolar: El oro cotiza en dólares, por lo que una fluctuación en el valor del dólar también puede afectar el precio del oro. Si el dólar se fortalece, el precio del oro en dólares puede disminuir, mientras que si el dólar se debilita, el precio del oro en dólares puede aumentar.
- Inflación: El oro es considerado un refugio contra la inflación, ya que su valor suele mantenerse estable a medida que los precios suben. Por lo tanto, en momentos de inflación, la demanda de oro suele aumentar, lo que a su vez hace subir el precio del oro.
El precio del oro, en euros por kilo de oro, se ha multiplicado en los últimos años. Del año 2000 al 2005 un kilo de oro costaba unos 10.000 euros. Llegó a casi 45.000 en 2012 y cayó hasta los 30.000 en 2013. En 2022 casi llega hasta los 60.000 € por kilo y este enero de 2023 estamos en los 56.000 euros por kilo de oro.
ETFs de oro físico
Se trata de ETFs que tienen un respaldo físico del oro, por lo que invertir a través de algún ETF de este tipo es lo más cercano a que tú tengas en tu casa o en una caja fuerte el oro, en teoría es lo mismo pero siempre que hay un intermediario pues ya no tienes esa garantía al 100% aunque yo diría que si al 99%.
- WGLD WisdomTree Core Physical Gold: comisión del 0'15%. El oro está depositado en Londres.
- PHAU WisdomTree Physical Gold: comisión del 0,39%. El oro está depositado en Londres.
- OUNZ VanEck Merk Gold Trust: comisión del 0,25%.
- PHYS Sprott Physical Gold Trust: comisión del 0,41%. El oro está depositado en The Royal Canadian Mint.
Todos menos el primero se pueden comprar a través del broker Freedom24 por ejemplo.
Fondos de inversión de oro
Todos estos fondos se pueden contratar en MyInvestor.
- DWS Invest Gold and Precious Metals Equities LC: invierte en acciones de mineras de oro y metales preciosos, principalmente de empresas de Canadá. Sus principales posiciones son Franco-Nevada Corp y Agnico Eagle Mines Ltd. Gastos del 1,61% anual.
- Ninety One Global Strategy Fund - Global Gold Fund A Acc USD: invierte en acciones de mineras de oro. Gastos del 1,91% anual.
- Merian / Jupiter Gold & Silver Fund A EUR Acc: invierte en acciones de empresas con exposición al oro y la plata, y también invierte en ETFs de oro y plata físico. Gastos del 1,83%.
No hay fondos de inversión en oro directamente o fondos indexados de oro.
Robo advisors que invierten en oro
Si alguien busca que una pequeña parte de su cartera de fondos indexados gestionada por un robo advisor incluya algo de oro, las carteras de ETFs de Inbestme incluyen un ETF de oro, el Invesco Physical Gold ETC, que tiene unos costes de solo el 0,15% anual.
Empresas mineras de oro
La inversión en empresas mineras de oro es una forma de invertir en el mercado del oro a través de la compra de acciones de estas empresas. Las empresas mineras de oro se dedican a la exploración, extracción y producción de oro. La rentabilidad de estas empresas está directamente relacionada con el precio del oro y su producción. Si el precio del oro sube y la producción de la empresa aumenta, las acciones de la empresa probablemente subirán también. Por otro lado, si el precio del oro baja y la producción de la empresa disminuye, las acciones de la empresa probablemente bajarán.
Algunas de las principales mineras de oro son:
- Barrick Gold Corporation: Es una empresa minera canadiense que se dedica a la exploración, extracción y producción de oro. Es una de las empresas más grandes del mundo en la industria de metales preciosos, con minas en varios países, incluyendo Argentina, Australia, Canadá, Chile y Estados Unidos. La compañía cotiza en la bolsa de Toronto (TSX) y la bolsa de Nueva York (NYSE).
- Newmont Corporation: Es una empresa minera estadounidense que se dedica a la exploración, extracción y producción de oro y otros metales preciosos. La compañía opera minas en varios países, incluyendo Australia, Canada, Indonesia, México y Perú. Newmont cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE).
- AngloGold Ashanti: Es una empresa minera sudafricana que se dedica a la exploración, extracción y producción de oro. La compañía tiene minas en varios países, incluyendo Argentina, Australia, Ghana, Guinea y Sudáfrica. AngloGold Ashanti cotiza en la bolsa de Johannesburgo (JSE) y en la bolsa de Nueva York (NYSE).
- Gold Fields: Es una empresa minera sudafricana que se dedica a la exploración, extracción y producción de oro. La compañía tiene minas en varios países, incluyendo Australia, Ghana, Perú y Sudáfrica. Gold Fields cotiza en la bolsa de Johannesburgo (JSE) y en la bolsa de Nueva York (NYSE).
- Kinross Gold: Es una empresa minera canadiense que se dedica a la exploración, extracción y producción de oro. La compañía tiene minas en varios países, incluyendo Brasil, Chile, Rusia y Estados Unidos. Kinross Gold cotiza en la bolsa de Toronto (TSX) y la bolsa de Nueva York (NYSE).
Si quieres aprender más del oro puedes leer y ver la infografía más grande jamás creada sobre el oro, haz click:
Deja tu comentario