Un familiar me ha pedido ayuda para invertir 200.000 euros. Es una persona que ya ha invertido algo de dinero en un par de acciones, en algún fondo de inversión y desde hace pocos años tiene un plan de pensiones, y que busca poder invertir pensando en el largo plazo sin tener que estar pendiente de su dinero.
¿Dónde o cómo invertir 200.000 euros?
La plataforma que he elegido para responder a la pregunta de qué hacer con 200.000 euros o donde invertir 200.000 euros es MyInvestor. Otras buenas opciones habrían sido cualquiera de los robo advisors principales como Indexa o Inbestme, pero ya que me deja invertírselo yo prefiero elegir la cartera, los fondos y pagar las menos comisiones posibles.
Esta es la cartera que le he creado:
- Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR: comisión del 0,06% anual. 5000 € al mes durante los próximos 12 meses.
- Fidelity MSCI Europe Index Fund P-ACC-EUR: por orden invierte en Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania... Comisión del 0,1% anual. 2000 al mes.
- Fidelity MSCI Emerging Markets Index Fund P-ACC-EUR: un 78% son empresas asiáticas. Comisiones de 0,2% anual. 2000 € al mes.
- Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc: 60% EEUU, 18% Europa, 16% Asia. Comisiones del 0,29% anual. 1000 € al mes.
- Fidelity MSCI Japan Index Fund P-ACC-EUR: comisiones del 0,1%. 1000 € al mes.
- iShares Pacific ex Japan Equity Index Fund: 64% Austalia, 22% Hong Kong, 12% Singapur. Comisiones del 0,15% anual. 500 € al mes.
- Amundi Index FTSE EPRA NAREIT Global AE-C: invierte en empresas del sector inmobiliario, 62% EEUU, 11% Japón... Comisiones del 0,34% anual. 500 € al mes.
- iShares Euro Investment Grade Corporate Bond Index Fund (IE) Institutional Acc EUR: el único fondo de renta fija de la cartera. 1000 € al mes. La renta fija ha caído mucho este año con la subida de tipos.
Invertir en el Amundi Nareit que es un fondo que invierte en empresas inmobiliarias hace que haya 10 empresas que están en ese fondo y en el del S&P 500 pero es una sobreponderación del sector inmobiliario muy pequeña.
Es una cartera de fondos que invierte principalmente en acciones de tamaño grande y de tipo "mixto", ni claramente de valor (baratas) ni de crecimiento. Un 50% del dinero de bolsa va a acciones americanas, que aunque suene mucho es menos que el peso que tiene EEUU en por ejemplo el índice MSCI World (solo países desarrollados) en el que es un 69%. En cuanto a sectores los más importantes son tecnología y servicios financieros, ambos con un 15% cada uno.

El ratio precio/beneficios es de un 14,8 y el precio/cashflow de 8,1, que sin ser precios de ganga tampoco me hacen pensar en una burbuja a nivel global. Simplificando podemos decir que el fondo del S&P sube la valoración media de la cartera al estar a un 17,8 y y 10,6 veces respectivamente.
¿Cómo van a ser las aportaciones de dinero?
Si sumáis la aportación mensual a cada fondo, veis que son 13.000 € a invertir al mes, con lo que da un plazo para invertir todo el dinero de 15 meses. He decidido no invertir todo el dinero a la vez a pesar de la relativa evidencia que hay a favor de invertirlo todo a la vez, que viene a decir que suele ser más rentable hacerlo todo a la vez que poco a poco. ¿Por qué? Porque creo que para la persona dueña del dinero si invierte los 200.000 euros y hay una bajada del 20-30% de la bolsa le va a doler que su dinero sea entonces menos de 150 mil.
Invertir todo el dinero a la vez te expone a los mercados antes y por tanto durante más tiempo. Invertir poco a poco reparte el riesgo de la inversión. Es uno de los debates clásicos del mundo de la inversión, invertir todo de golpe (lump sum) o poco a poco (dollar cost averaging, porque el precio medio al que compres va a ser una media entre los altos y los bajos al comprar muchas veces) y que ejemplifica la necesidad de equilibrio entre las expectativas de rentabilidad y la tranquilidad psicológica. Los datos históricos señalan que 2 de cada 3 veces merece la pena invertir todo de golpe y no poco a poco, pero invirtiendo poco a poco te quitas el riesgo de hacerlo el 1 de febrero y ver que la bolsa te cae un 35%.

He decidido que voy a ir siguiendo los mercados y en concreto estos fondos y en caso de que cualquiera de estos fondos caiga más de un 10% en medio de la aportación de cada mes, se le mete la misma cantidad mensual, aprovechándonos así de los precios más bajos. Si hay una caída que supere el 20%, le meto otra aportación extra a cada fondo, y si la caída llega al 30% pues sería una tercera aportación extra bajando los precios iniciales de compra.
Me parece que el consenso sobre la bolsa mundial y americana es que el 2023 va a ser difícil, que es probable que haya más caídas, bla bla bla. Ni idea, ni tú ni yo. Todo es cuestión de perspectiva, si veo que el máximo preCovid del S&P 500 fue de 3300 ahora a 3800 me parece medio caro, pero si veo que en Enero de 2022 ha estado en los 4800 me parece barato.
Otra decisión que hubiera sido razonable es haber hecho mitad y mitad: haber metido 100.000 euros del tirón y luego ir metiendo los otros 100.000 poco a poco. Supongo que con la decisión que he tomado queda claro:
- que estoy haciendo lo que sabemos que no debe hacerse, intentar acertar cuando el mercado va a subir o a bajar o hacer market timing.
- que posiblemente pienso que la bolsa puede caer un poco más y que no creo que esté especialmente barata y que podemos volver a los mínimos del SP del 2022 o incluso superarlos.
Pero en definitiva y por resumir, si baja la bolsa compraremos más y si sube seguiremos comprando.
La liquidez
Mientras tanto, el dinero que no esté invertido nos dará un 1,25% de rentabilidad hasta 50.000 euros al ser una cuenta abierta hace poco en MyInvestor (era al 2% cuando escribí inicialmente el artículo y cuando esta persona se abrió la cuenta, luego llegço al 2,5% TAE). Cuando pase el año si las condiciones siguen siendo las mismas es probable que merezca la pena abrirse una cartera indexada con MyInvestor para que esa rentabilidad pase del 0,3% al 2% hasta esos 50.000 euros, o invertir esos 300 al mes entre un plan de pensiones indexado suyo y la cartera indexada.
Cuando pase el año creo que la mejor opción es llevarse la liquidez a la cuenta de efectivo de Trade Republic al 2,53% TAE.
¿Y tú, como invertirías 200.000 euros? ¿Pondrías 200.000 euros a plazo fijo? Por favor deja tu comentario.
Si aún no eres cliente de Myinvestor puedes hacerte a través de este link: https://myinvestor.page.link/XqqMKQCyf1911hpH8
o usando este código en el proceso de apertura de cuenta (proceso 6/6 Usuario y contraseña): BWgny
Si tienes 1000 € en efectivo en tu cuenta, o contratas un depósito o inviertes 100 € en un producto de inversión /fondos, carteras, planes, acciones o ETFs), MyInvestor te regalará 20 €. Tienes que cumplir alguna de estas condiciones en los 3 primeros meses, y mantenerla hasta que Myinvestor te los pague.
Lastimica el familiar, podría ganar mucha más pasta invirtiendo los 200k de golpe en una cartera diversificada de acciones. Puesto que es para el largo plazo, la renta variable siempre gana más, y cuanto antes lo inviertas mejor. Como se te ocurre meter en renta fija? ni 1€!!!
A ver, solo el 7% de la cartera está metida en renta fija que por fin después de años de tipos ultrabajos aporta rentabilidad a una cartera. Aunque en el largo plazo la renta variable ha sido el activo que más se ha revalorizado, ha habido épocas de incluso décadas en las que la renta fija ha sido más rentable que la variable.
Si me he pasado es de meter pocos bonos Angel, no muchos.
Te felicito. Me parece que está muy estudiado y bien diversificado. Sin duda a muchos nos sirve de referencia. Muchas gracias.