El Boletín oficial del Estado no publica solo las limitaciones para viajar entre Comunidades o donde dice: «Digo», debe decir: «Diego», el pasado 26 de Marzo de 2021 ha publicado también "las declaraciones de bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Gobierno y de los secretarios de Estado y demás altos cargos".
Lo primero que creo que hay que decir es que a los políticos nos gusta criticarselo todo, y esta moda de publicar su su puesto patrimonio nos permite criticarles:
- cuando tengan mucho, porque muestra lo privilegiados que son y en la mayoría de los casos hablamos de políticos de carrera sin experiencia en el sector privado.
- Y cuando tengan poco, porque entonces nos hacen pensar que son unos manirrotos y pésimos gestores con su dinero y con el de todos.
Para evitar ese sesgo, creo que hay que aplaudir que tu vecina, el Ministro y tú mismo tengáis el mayor patrimonio posible. Yo querría que todos los Ministros fueran millonarios, pero que la mayoría de su fortuna la hubieran ganado en el sector privado, montando sus empresas, o en el sector público por sus méritos y no por carrera política dentro del partido. Que no se dedicaran a lo público porque nunca ganarían igual a o lo mismo si trabajaran en el sector privado, si no que lo hicieran por vocación de servicio público.
Seas o no miembro del Gobierno te recomiendo que hagas nuestro Test para saber que que hacer y como invertir tus ahorros.
Vamos a ver esta foto de alguno de los Ministros más famosos o importantes del Gobierno, y empezamos con el Presidente del Gobierno para ver como se dan los datos de cada uno y la fiabilidad de la información que aportan.
Pedro Sánchez
Pedro Sánchez tiene 180.000 euros en inmuebles, 73.000 en cuentas o depósitos, 85.000 euros en seguros y planes de pensiones, 5500 en acciones o participaciones de una empresa no cotizada (para simplificar juntaremos acciones de los dos tipos que podemos llamar también activos financieros y que incluirían fondos de inversión), y 27.000 en otras cosas que imagino serán vehículos.
Sobre Bienes inmuebles, creo que dan la parte proporcional que tengan en su(s) vivienda(s), generalmente compartidas con el cónyuge. Pero en el Pasivo creo que no es así, y es probable que aunque la hipoteca se pague entre dos al ser ambos responsables de la deuda la cifra que aparezca pueda ser el total de una pareja y no de la persona, por lo que son datos no muy útiles.
Otros datos tampoco son claros del todo, porque el apartado "Seguros de vida y planes de pensiones" incluyen además de lo aportado a planes de pensiones el seguro de vida asociado a la hipoteca, pero que no es algo que pueda considerarse que forme parte del patrimonio de esa persona, ya que solo se cobraría para pagar la hipoteca en caso de fallecimiento.
Por este motivo (y por el error de libro de alguna prensa de sumar el pasivo o las deudas como parte del patrimonio) las cifras que se han dado sobre el patrimonio de los altos cargos no es real o como mínimo no es fiable. Para los cálculos en este artículo no usaremos el dinero en este apartado de Seguros y planes de pensiones cuando la persona tenga hipoteca porque es probable que tengan mucho que ver con esta deuda hipotecaria.
Pedro Sánchez tiene un pasivo o unas deudas de 161.000 euros que imagino serán una hipoteca, así que el patrimonio de nuestro Presidente del gobierno está en el entorno de los 150.000 euros, bastante discreto, e incluso por debajo de la media española de 207.000 $ que se calculaban para el año 2019.
Mi recomendación al Presidente es con todos mis respetos que a los 49 años y dos niñas una persona con su trayectoria no puede tener un patrimonio por debajo de la media española por lo que debe de esforzarse en aumentar su capacidad de ahorro, y con ello empezar a invertir en activos financieros que no tiene. Un Doctor en Economía creo que puede atreverse a invertir en acciones por su cuenta por lo que le recomiendo que elija un buen broker como por ejemplo el broker Naga.
Manuel Castells
Castells el apalancado es a la vez el miembro del Gobierno con más patrimonio declarado y el más endeudado: tiene deudas de 1 millón y 115 mil euros pero tiene más de dos millones en inmuebles que será donde estén sus deudas, casi un millón y medio en seguros (asociados a sus hipotecas) y pensiones, y 300.000 en depósitos y cuentas.
Llama la atención que por bajos que sean los intereses que pague de sus deudas tenga tanto dinero en líquidez y nada en acciones.
Mis recomendaciones al Ministro de Universidades son:
- que trate de renegociar las hipotecas que tenga que puede acercarse al 1'2-1'3% sin vinculación y bajar del 1% con seguros de vida y demás,
- que amortice hipoteca porque no creo que la deuda que tiene sea toda de la misma vivienda anterior al 2013 por lo que no creo se pueda desgravar de todo,
- o que se exponga un poco a la renta variable (aparte de lo que tenga en planes de pensiones o posibles seguros unit-linked), pero que no tenga tanto en cash que seguramente no le renta nada.
- Todo el cash que quiera mantener a tenerlo en los depósitos con la mejor rentabilidad posible, sean españoles o extranjeros.
Pedro Duque
Pedro Duque la clava doblada en su declaración, y a mí me hace pensar que si hasta un español que ha estado en el Espacio tiene que esconder que ha ganado dinero mal vamos.
Duque vive en Arturo Soria y tiene un chalet para las vacaciones con vistas en Jávea a nombre de una sociedad suya que es poco probable que baje del millón de euros, por lo que los 37.000 euros que dice tener en inmuebles es probable hagan referencia a alguna plaza de garaje que tenga a medias con su mujer en alguna zona buena de Madrid (que para los de fuera no es vacile pueden estar entre los 60.000-80.000 euros perfectamente).
Fuera de esta irregularidad (que no es lo mismo que delito) el patrimonio de Duque es más razonable, tiene algo más de un millón de euros en acciones, 215.000 en liquidez, y no tiene deudas.
Me parece interesante que Duque no tiene nada ni en seguros ni en planes de pensiones. Ministro: tenía que haber aprovechado mientras se podían meter con desgravación 8000 euros, a partir de este año solo podrá meter 2000 al año, pero de todas maneras póngase un poco al día en tema planes de pensiones.
Margarita Robles
La señora Robles tiene 411.000 euros en cuentas y depósitos y nada invertido en acciones.
Como no tiene pasivo y por tanto no hipoteca si podemos suponer que los 93.000 euros en seguros de vida y planes de pensiones son en parte ahorro para la jubilación, bien hecho Ministra.
Mi recomendación a la señora Robles es que se proteja ante posibles escenarios inflacionarios invirtiendo una parte significativa de esa liquidez que tiene en renta variable, que en todas las crisis inflacionarias ha sido el activo que mejor ha protegido de ésta. Si no tiene conocimientos lo más recomendable es usar un robo advisor, y si lo que pueda escuchar en el Consejo de Ministros no la deja tranquila Inbestme permite invertir en ETFs en el extranjero.
Jose Luís Escrivá
El Ministro de Seguridad Social bajo cuyo mandato se ha bajado el ya de por sí discreto tope de 8000 euros con desgravación a solo 2000 es el que más dinero tiene tras Castells en el apartado poco claro que ya hemos explicado de seguros y/ planes de pensiones, un cuarto de millón de euros, aunque lo más llamativo es que es el que más dinero tiene en activos financieros por delante de Pedro Duque, 1.167.000 euros.
Enhorabuena al Señor Ministro por esa cartera de fondos y acciones. Si no está contento con el banco o broker que tenga hay muchas opciones.
Alberto Garzón
Alberto Garzón es el Ministro de Consumo y es el más pobre de todos los miembros del Gobierno. Creo que el señor Garzón es un ejemplo de Millenial que vive a saco, al día, y que dedica más dinero a los placeres que a la acumulación de riqueza. Boda a lo grande, viaje de novios a las antípodas, y luego cuando se compra su primera vivienda hipoteca al canto.
Garzón tiene un patrimonio neto de 26.000 euros en negativo, porque debe 157.000 euros (que probablemente sean a medias con su mujer) y solo tiene en inmuebles 111.000 euros y 17.000 en cash.
Creo que el Ministro Garzón a pesar de ser licenciado en Economía puede beneficiarse de entender por qué aprender a ahorrar y a invertir.
Maria Jesús Montero
Que la segunda más pobre sea la Ministra de Hacienda (y Portavoz del Gobierno) lo dice todo. Médica de formación, metida en gestión sanitaria y en política desde joven, tiene un escaso patrimonio de 19.000 euros porque lo que tiene en viviendas es lo mismo que tiene en deuda.
Consejera de Sanidad en Andalucía desde 2004 y de Hacienda desde 2013, y ministra de esto último desde 2018, no se entiende que con puestos de responsabilidad y sueldos medios-altos no haya amasado un patrimonio más lustroso.
Mi sugerencia es la misma que a otros: Ahorre señora Montero, busque una buena cuenta y ya hablaremos más adelante de invertir.
Pablo Iglesias e Irene Montero
Analizo su situación conjunta al ser pareja y con tres hijos, el matrimonio Iglesias(-Montero) cae en el tópico español de destinar la mayor parte de su riqueza a su vivienda habitual.
Entiendo que es una opción difícil de explorar cuando se quiere tener una vida convencional y con hijos como elegimos tantos, pero una pareja con un perfil de riesgo más elevado se habría planteado dedicar su músculo financiero a adquirir viviendas baratas pero con alta rentabilidad por alquiler, y alquilar una vivienda unifamiliar como vivienda habitual que sale más barata que comprándola.
Sus 187.000 euros metidos en seguros y/planes de pensiones pueden dar lugar a equivoco y a pensar que han podido invertir en planes de pensiones como sustituto a no tener nada en fondos de inversión, pero me temo casi seguro que al ser la cantidad igual para los dos todo ese dinero hace referencia al seguro de vida asociado a su hipoteca.
En un buen ejemplo de que los tiempos del heteropatriarcado han muerto el patrimonio de Pablo Iglesias es menor que el de su pareja, ella tiene otra casa heredada. No hay que olvidar que Irene Montero tiene solo 33 años, así que su patrimonio neto por encima de los 200.000 euros, mayor al del Presidente del Gobierno, es digno de aplauso.
Mi recomendación al exvicepresidente del Gobierno y a la Ministra es que siendo familia numerosa si no quieren invertir ellos lo hagan para y a nombre de sus hijos, lo que pueden hacer fácilmente a través de un robo advisor como Indexa o Finizens que facilitan abrir planes de inversión para niños.
Independencia Financiera en el Gobierno
Repasando un poco solo serían IF (tendrían la Independencia Financiera, suficiente dinero o suficientes activos para poder vivir sin trabajar) Manuel Castells, Jose Luis Escrivá, Pedro Duque e Isabel Celaá, con bienes y patrimonios netos probablemente por encima del millón de euros.
¿Y tú, tienes más o menos Patrimonio que nuestros Ministros y Presidente? Si quieres pueder ver la lista de todos los patrimonios de los Ministros y altos cargos en el BOE.
Deja tu comentario