El preahorro es el equivalente español al "Pay yourself first" que dicen los americanos. Consiste en coger una parte de nuestros ingresos que directamente debemos de ahorrar sin pensar en gastarla. Así, a destajo. Un 5, un 10%, ¿un 25%? Mejor. Nada de ahorrar lo que me sobre este mes, o a ver si puedo mandar algo a final de mes a esta cuenta o... No. Tú cobras tu nómina o tu pensión o tu subsidio y lo primero que haces es que una parte de ese dinero la ahorras, de manera que te mentalices que el dinero del que puedes disponer es algo menor que el que entró en tu cuenta.
Pero no es una mala noticia, no. Porque es un dinero que es REALMENTE PARA TÍ. No es para pagarle la hipoteca o las deudas al banco, no es para pagar a la aerolínea los vuelos de esa escapada, no es para los bares o los restaurantes en que te tomas unas cañas o cenas, no es para la petrolera en cuya estación de servicio llenas el depósito, ni para el supermercado en que haces la compra... ¡Es un dinero que es solo para tí y para tu futuro!
En ese futuro tú decidirás si ese dinero ahorrado (y que sabes que si es bien invertido seguramente crezca y se reproduzca) es para ese vuelo, para ese coche, o para ese objetivo que hace unas décadas solo estaba en las cabezas de los millonarios y que hoy día se ha convertido en el principal objetivo de millones de personas: la independencia financiera.
La independencia financiera no es otra cosa que dejar de necesitar trabajar para poder vivir en las mismas o mejores condiciones en las que lo haces hoy día. Suena ambicioso, y lo es, pero personas que sin ser ricas de familia han ahorrado dos ó tres décadas de su vida, o tienen una o dos propiedades inmobiliarias en alquiler, o cobran dividendos de su cartera de acciones de un valor de seis cifras, tienen a su disposición la independencia financiera.
Otro concepto que hay que conocer es el de libertad financiera: Se trata de calcular cuantos años podrías vivir de la misma manera que lo haces ahora si dejaras de trabajar mañana y tuvieras que vivir de tus ahorros. Si quieres calcular cuanto debes preahorrar cada mes para conseguir una libertad financiera de hasta 10 años, puedes hacerlo con la calculadora que tienen en Preahorro.
Si te gusta la idea de preahorrar y crees que puedes hacerlo por tu cuenta, empieza el próximo mes. Si crees que te podría venir bien una ayuda, una guía, un experto que colabore contigo, en Preahorro puedes apuntarte a un curso que es totalmente gratis y especial por partida doble: a unas sesiones online que incluyen videos, fichas y herramientas con 6 temas: empiezas aprendiendo a ahorrar 10 veces más y acabas aprendiendo a generar ingresos pasivos, pasando por obtener una alta rentabilidad de tus ahorros... se le añade una cita para una sesión presencial gratuita con un asesor financiero de tu ciudad. Apúntate y te llamarán.
Si quieres apuntarte al programa online de Preahorro, haz click aquí. Si eres fan de Warren Buffett, también puedes hacer click sobre su cabeza a ver si así se te pega algo ;):
Deja tu comentario