Cuanto más años cumplo siendo un (pequeño) inversor más desconfiado me vuelvo de la gestión activa. Hablamos de una industria en la que el marketing y red de distribución es más importante que la filosofía, el criterio o incluso los resultados que haya detrás. Los éxitos que se apuntan a menudo los gestores suelen más a menudo tener que ver con la selección del grupo de activos en el que invierten que con la selección de valores concretos.
Dicho ésto, compro en parte la idea de que intelectualmente puede tener más sentido invertir de forma activa en small caps o empresas pequeñas o de baja capitalización que en empresas grandes que son seguidas por decenas de analistas y miles de inversores. Aún así, en el gráfico de más abajo que compara los dos fondos que llevan abiertos más de 5 años vemos que solo uno gana por poco a los índices de small caps.
Los datos nos enseñan que historicamente las acciones de empresas pequeñas han sido más rentables que la media del mercado, lo que es posible que se deba a que al invertir en estas empresas estamos asumiendo más riesgo que si invertimos en empresas más grandes.
No hay una definición académica de que es una empresa small cap o de pequeña capitalización. Yo diría que en España o en Europa ponemos más el límite en los 1000 millones de euros de capitalización y en EEUU estaría más en los 2000-3000.
Algunos fondos de small caps españoles que me gustan son los siguientes. La mayoría de estos fondos van a ser considerados fondos mixtos flexibles al invertir también una parte de su cartera en renta fija.
No he metido en esta lista fondos que inverten en small caps solo de España, como por ejemplo podríamos considerar al Azvalor Iberia, Cobas Iberia.
Gestión Boutique VII Azagala
Este fondo de Daniel Tello @dantelriv puede invertir hasta el 100% en renta variable o renta fija y no hay limitación del riesgo divisa.
En sus 3 años de vida lleva un 3'8% anual de rentabilidad.
Sus principales posiciones son el holding de servicios de comunicación IAC y la empresa de videojuegos Paradox.
Tiene unos gastos corrientes del 1,49%.
Daniel ha salido en muchos podcasts contando su carrera y la cartera de Azagala. Empezó participando en plantilla en el de Hablamos de inversiones (en iVoox) con @KrevixD y Carlos Santiso @IcariaCap , su última entrevista ya como invitado ha sido allí este 2022. (El fondo de Carlos Santiso Icaria Capital no sale en este artículo porque es más de mid caps que de small caps).
Puedes invertir en este fondo a través de MyInvestor.
Magallanes Microcaps Europe
El fondo de la gestora de Iván Martín centrado en micro o small caps.
Invierte un mínimo del 75% en renta variable, y de esta exposición al menos un 50% se invierte en compañías con capitalización media ajustada por free-float inferior a 100 millones de Euros. Hasta un 10% puede ser en emergentes.
Tuvo un 2021 espectacular con una rentabilidad del 45%. En estos años difíciles su rentabilidad a 5 años ha sido de solo el 1% anual, bastante menos que su comisión.
Sus principales posiciones son Orsero (consumo defensivo) y SOL SpA (materias primas).
Gastos corrientes del Magallanes Microcaps Europe C 2,05%; B (con penalización si sacas el dinero antes de 5 años)1,8%.
Puedes invertir en este fondo a través de MyInvestor o directamente con la gestora Magallanes.
True Value
El fondo flagship de la gestora de Alejandro Estebaranz @alex_estebaranz y José Luis Benito @jlbenitocorres , el fondo empezó en 2014 y True Value se constituyó como gestora en 2019. Me he arrepentido alguna vez de no haber invertido en este fondo al conocer a sus gestores de las RRSS y tener ambos buen nivel y ser muy divulgadores. Han tenido años muy bueno en 2019, 2020 y 2021, pero su rentabilidad a 5 años es del 2,6%.
Fondo de renta variable (al menos el 75% de la exposición total será en RV) y el resto en activos de renta fija. El riesgo divisa puede oscilar entre el 0 y el 100% de la exposición total. La inversión en renta variable será en compañías internacionales, tanto de alta como de baja capitalización bursátil, con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo.
TV ha tenido siemore una especial querencia por las small caps francesas, así que las rentabilidades de sus fondos suelen suelen estar influídas por como vaya este mercado.
Alejandro Estebaranz tiene uno de los canales de inversiones más importantes en español y le puedes encontrar en muchos podcasts y en general cada vez que hay un sarao de inversiones con invitados.
Tiene unas comisiones que a mí no me gustan: un 1'35% fijo + un 9% sobre resultados. Gastos corrientes del 1,64%.
True Value Small Caps
Invierte como mínimo el 75% de la exposición total en renta variable de compañías de mediana y baja capitalización bursátil, puede invertir en países emergentes un máximo del 10%. Este fondo salió en el 2020.
Sus dos principales posiciones son Societe Pour l'Informatique Industrielle y Nagarro, dos empresas tecnológicas, la segunda está en todos sus fondos.
Actualmente True Value está completo por lo que no se puede invertir en él. Ahora que ha caído un 35% este 2022 sería un buen momento.
Tiene 3 clases, la C tiene una comisión del 1'35%. Gastos corrientes True Value Small Caps C 1,55%.
True Value Compounders
Fondo de RV (mínimo el 75% invertido en renta variable) en compañías en crecimiento, sin predeterminacion por tamaño, preferentemente en compañías definidas como ""compounders" con un alto retorno sobre el capital invertido, que van aumentando su valor intrínseco a tasas doble dígito, bajos niveles de endeudamiento, con negocios muy resistentes al ciclo económico y altas posibilidades de crecimiento. Las empresas serán principalmente de OCDE, pudiendo invertir en emergentes un máximo del 20% de la exposición total. Este fondo salió en el 2021.
Sus principales posiciones son Nagarro (tecnología) y Newlat Foods (consumo defensivo). Comparte varias posiciones con el TV normal (Nagarro, Savaria...) y el TV small caps (Nagarro).
Abierto solo desde finales del 2021, y este 2022 cae un 30%.
La clase B tiene una comisión del 1,2% + un 8% sobre resultados. Gastos corrientes del True Value Compounders B: 1,44% anual.
Puedes invertir en los fondos de True Value a través de Renta4, MyInvestor, Inversis, Tressis y Allfunds.
MyInvestor Value
Es un fondo que invierte más de un 75% en renta variable y que está gestionado or Carlos Val Carreres @val_carreres.
Sus principales posiciones son Associated British Foods (consumo defensivo) y Fuchs Petrolub /materias primas).
Solo tiene una comisión del 0,9 % de éxito y 0,08 % de depositaría, no hay otra comisión fija.
Se puede contratar a través de MyInvestor.
Conclusiones
Creo que cualquiera de los primeros 5 fondos me da la suficiente confianza como para recomendarlo, de los de True Value el que más me gusta por sus comisiones es el propiamente llamado Small Caps. El MyInvestor Value lleva poco y no conozco a su gestor así que por ahora solo es interesante por sus comisiones que solo van a depender de los resultados. Yo tengo una pequeña participación en los dos primeros. Tener una parte de la cartera en small caps me parece fundamental y en el largo plazo puede aportar una rentabilidad extra.
Los fondos que de small caps o empresas de baja capitalización que recomiendo en este artículo se pueden contratar a través de MyInvestor. Infórmate en MyInvestor: la mejor opción para ahorrar e invertir en España en 2022 o si quieres ir al grano ábrete directamente una cuenta con ellos.
Si compartes las dudas que yo tenía al principio sobre si merece la pena el coste extra de la gestión activa también puedes invertir en small caps a través de fondos indexados. En MyInvestor yo lo hago a través del Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc.
En primer lugar, enhorabuena por el articulo y el Blog en general.
Perdona que simplifique las cosas, pero me quedo con tu primera fase: "Cuanto más años cumplo siendo un (pequeño) inversor más desconfiado me vuelvo de la gestión activa", yo recalcaría especialmente en las small caps.
Y para ello te cuenta mi experiencia vital en el mundo de la inversión que no es muy larga desde el 2.017, pero sí que uno va formándose poco a poco, lo cual considero que es lo más importante de este mundo de la inversión.
Por aquellos comienzos empecé invirtiendo en True Value (el original). Uno tiene que ser consciente que todos los que has nombrado en este análisis (echo de menos a Valetum, pero no sus comisiones) tienen una alta volatilidad para lo cual uno debe estar preparado y tener un porcentaje pequeño de tu cartera. Quizás yo tenia la experiencia necesaria, pero si considero que se adecua a mi perfil de riesgo ya que sigo teniendo un porcentaje que ronda el 7% de mi actual cartera.
De TV pase al mencionado Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc, sabia que en un perfil a largo y con una diversificación adecuada tenia que tener small caps, pero cada vez soy mas consciente del peso de las comisiones en el largo plazo por ello en el 2.020 di un paso más y contrate iShares MSCI World Small Cap ETF USD.
He de decir que, si bien en mi cartera global estoy ligeramente en negativo en la actualidad (estoy convencido de que hay que estar invertido y todo lleva un proceso para conseguir un fin), no en la parte de pequeñas compañías. No cabe duda de que el riesgo es mayor, así como los retornos esperados.
Saludos y espero la próxima entrada en el Blog.