• Cuentas online
  • Depósitos
  • Fondos de inversión
  • Robo advisors
  • Brokers y Acciones
  • Recursos y Promociones
  • Libros
  • Blog

Contenido

    • Fondos de Inversión
    • Tipos de fondos de inversión
      • Fondos monetarios
      • Fondos de renta fija
      • Fondos de renta variable
      • Fondos mixtos
    • Fiscalidad y traspasos
    • Comisiones
      • Recomendaciones sobre las comisiones de los fondos de inversión.
      • Comisiones máximas legales en Fondos de inversión en España
  • Invertir en fondos de inversión
    • 1- Los fondos de inversión de gestión pasiva, indexados,  o "baratos"
      • Como invertir en fondos de inversión indexados
      • Robo advisors
      • Fundsfy
      • Self Bank
    • 2- Los fondos de inversión de gestión activa
      • Fondos de inversión de gestoras independiente: Fondos value
      • 3- Fondos de inversión que invierten de manera sistemática
      • Baelo Patrimonio
      • La importancia de diversificar
    • Cómo invierto yo y cómo te recomiendo invertir en fondos de inversión
      • Asignación de activos
    • ETFs

Fondos de Inversión

Un fondo de inversión (mutual fund en inglés) es un medio de ahorro e inversión que une el dinero de muchas personas diferentes que quieren invertir su dinero. También se denominan Instituciones de Inversión Colectiva.

Un fondo de inversión lo crea una entidad gestora que es la que invierte invierte el dinero de los partícipes (las personas que aportan su dinero), decidiendo en qué invertir y en qué diferentes tipos de activos financieros.

Tipos de fondos de inversión

En función de en que cosas se invierte el dinero del fondo existen fondos de distintos tipos:

Fondos monetarios

Son los fondos que invierten en renta fija, deuda generalmente pública, de corto o muy corto plazo, de una duración alrededor de 6-12 meses. Invierten por tanto en activos muy líquidos, seguros, pero a la vez poco o muy poco rentables.

Fondos de renta fija

Son fondos que invierten en deuda o bonos, que puede ser pública si es de gobiernos u otras administraciones públicas, o privada si es deuda de empresas privadas. La renta fija se llama así porque a menos que el gobierno o la empresa de la que hemos comprado deuda quiebre, sabemos qué interés o "cupón" vamos a cobrar.

Fondos de renta variable

Son los fondos que invierten en las acciones de empresas que cotizan en el mercado y de las que como la palabra variable indica no sabemos qué renta nos van a dar, si van a bajar o subir o si van a dar más o menos dividendos. Se pueden hacer muchas más categorías en función de factores como las zonas del mundo en las que invierten (EEUU, Europa, países emergentes...), o el estilo de inversión del fondo (growth, si invierten en empresas que aspiran a crecer mucho, o value, si buscan empresas que estén baratas o infravaloradas).

Fondos mixtos

Son los fondos que invierten a la vez en renta fija y en renta variable, pudiendo ser defensivos, moderados, agresivos o flexibles. Puedes leer más sobre los mejores fondos mixtos.

El valor liquidativo de un fondo es el resultado de dividir el patrimonio de un fondo entre el número de participaciones de ese fondo. El valor liquidativo se calcula cada día  y sirve de referencia para las suscripciones (cuando inviertes a través de ese fondo) y reembolsos (cuando quieres sacar el dinero). Cada fondo tiene asignado un ISIN (International Securities Identification Number), un código alfanumérico que se utiliza para identificarlo.

En España puedes invertir en fondos de inversión domiciliados en España (su ISIN empezará por las letras ES) o en otros países, generalmente en Luxemburgo (su ISIN empezará por LU). Tranquilo porque este dinero no “cuenta” como que lo tienes a efectos fiscales fuera de España, pero algunos opinan que es una manera segura de tener parte de tu patrimonio fuera.

Fiscalidad y traspasos

En España los fondos de inversión tienen una importante ventaja fiscal: El dinero que metes inicialmente en un fondo de inversión, y que puedes ir traspasando o "moviendo" de manera indefinida a o entre diferentes fondos, no paga impuestos hasta que decides vender ese último fondo y lo conviertes en dinero contante y sonante de nuevo. Así, solo tributas por los beneficios, y solo cuando vendas tus participaciones en un fondo para convertirlas en dinero. Esto hace que el efecto del interés compuesto se note más.

Los fondos de inversión se aprovechan de otra ventaja fiscal que no todo el mundo conoce: solo pagan un 1% de los dividendos que cobran de las acciones que tienen, en comparación con el 19-23% que paga cualquier inversor que cobre esos mismos dividendos. Así, pueden reinvertir el 99% de los dividendos que cobran.

Puedes traspasar fondos de inversión fácilmente, dentro de la misma gestora o banco, o a otros de otra gestora o banco. Si quieres mejorar como tienes tu dinero invertido puedes empezar a traspasar los fondos de inversión que ahora tengas a alguno de los que aquí te recomiendo. Algunas veces debes dar  la orden a donde lo tienes ahora para que mande ese dinero al nuevo fondo, y otras veces tienes que pedir al fondo que quieres abrir que reclame ese dinero a la gestora o banco actual. Pero como ya sabes no pagas nada de impuestos por hacer esto.

traspasos_fondos

Comisiones

Los fondos de inversión tienen diferentes tipos de comisiones:

  • Comisión de gestión: son las que cobra la gestora del fondo.
  • Comisión de depositaría: son las que cobra el depositario del fondo (el banco en el que está el fondo y por tanto el que tiene "guardadas" las acciones u otros activos en los que está invertido).

Estas dos comisiones son deducidas (o "cogidas") del valor liquidativo del fondo diariamente.

Algunos fondos pueden tener también otras comisiones:

  • comisión de suscripción (que te cobran de inicio solo por dejarte meter tu dinero en su fondo), o
  • comisión de reembolso (que pagas cuando vendas o traspases su fondo).

Recomendaciones sobre las comisiones de los fondos de inversión.

  1. Pregunta siempre antes de contratar un fondo si éste tiene comisiones de suscripciones y/ de reembolso, y si las tiene, no inviertas en él (a no ser que puedas negociar que no te las cobren).
  2.  Evita invertir en un fondo que cobre las comisiones máximas legalmente permitidas (justo abajo en el cuadro).
  3. En la medida de lo posible invierte a través de fondos de inversión con las comisiones lo más bajas posibles, del 1% anual o mejor aún cuanto menores sean.
Comisiones máximas legales en Fondos de inversión en España

Comisiones máximas legales en Fondos de inversión en España

 

Invertir en fondos de inversión

Es  muy recomendable invertir a través de algún fondo de inversión aunque no tengas muchos ahorros. Los fondos de inversión son la forma más lógica de invertir y "estar invertido" sin ser un experto o un apasionado de la bolsa o la economía. Elegir bien una acción que comprar es muy difícil, los expertos se equivocan a menudo. Por eso es tan importante diversificar, porque hay que asumir que si o si cometeremos errores a la hora de elegir en donde metemos nuestro dinero. Un fondo de inversión que invierta en diferentes activos financieros, en general varias o muchas acciones, ya está realizando esa labor de diversificación.

Como con todo producto, hay fondos buenos y fondos malos. Y como pasa a menudo, los que más te intentan vender no suelen ser los mejores. A la hora de elegir entre fondos de inversión y tanto para invertir en renta fija o variable hay que decidir entre diferentes opciones:

  • fondos de gestión pasiva
  • fondos de gestión activa
  • fondos intermedios, que invierten siguiendo un sistema y están entre lo activo y lo pasivo.

1- Los fondos de inversión de gestión pasiva, indexados,  o "baratos"

También llamados fondos índice, son los fondos que tienen las comisiones más bajas. Aunque parezca que pagar un 1'8 o un 2% de comisión anual no es mucho, hay que pensar que en 10 ó 20 años esa comisión se va a "comer" gran parte de nuestro capital inicial y también de la rentabilidad que vayamos obteniendo.

Por eso, a no ser que uno busque invertir en un fondo de unas características muy específicas, de unos gestores concretos o de una gestora (la empresa) de las que nos fiemos especialmente, suele ser recomendable buscar fondos llamados "de gestión pasiva", que lo que hacen es replicar índices, y cuyas comisiones anuales deben de estar por debajo del 0'5% anual. Por supuesto ningún fondo o estrategia de inversión va a ser "pasivo" al 100%, siempre habrá que tomar decisiones para invertir o no en un tipo de activo.

La diferencia entre invertir con un fondo con comisiones muy bajas (azul) y otro con comisiones muy altas (rojo).

Hoy en día hay fondos indexados para prácticamente cualquier índice de bolsa que queramos, y también fondos indexados sobre sectores del mercado. Si quieres puedes leer más sobre fondos indexados.

 

Como invertir en fondos de inversión indexados

Robo advisors

Una de las formas más razonables de invertir en fondos de inversión indexados es a través de un robo advisor. Un robo advisor es un asesor financiero automatizado y online que define tu perfil y selecciona los fondos más adecuados y de menores comisiones para ti, creando una cartera que mezcla la renta variables (acciones) y la renta fija (bonos). En España hoy día existen varios robo advisors, como por ejemplo:

  • Indexa Capital: si quieres puedes tener tus primeros 10.000 € gestionados con ellos sin comisiones durante un año tras realizar su test),
  • Finizens: que te dan 12.000 € gestionados sin comisiones de gestión durante un año.
  • Inbestme: que te invitan a su comisión tus primeros 15.000 euros que inviertas durante un año.

Puedes leer más aquí sobre robo advisors si quieres.

 

Fundsfy

Fundsfy es una plataforma 100% digital en la que tienes a la vez una cuenta corriente y un marketplace de fondos de inversión. Fundsfy es una fintech independiente que no pertenece a ningún banco.

Puedes descargarte su aplicación desde Google Play o desde la App Store. Una vez tengas la app puedes crearte tu cuenta, en el proceso verificarán tu identidad a través de tu DNI y la cámara de tu móvil.

Fundsfy ofrece dos tipos de servicios:

  • Plan O: tendrás una cuenta corriente con IBAN Español, Tarjeta Virtual, Apple Pay & Google Pay para pagar en comercios con el móvil,Envío inmediato de dinero a otros usuarios (sean o no son usuarios Fundsfy), Transferencias nacionales ilimitadas Transferencias a países dentro del área SEPA (con comisión de 0,4% sobre el importe transferido), Inversión desde 500€, Inversión directa desde cuentas en otras entidades a través de Klarna *(Comisión de 0,4% sobre la cantidad invertida).
  • Tarifa plana: por un coste de 3,99 € al mes además de todo lo que incluye el plan = no pagas comisiones por nada: ni por los servicios bancarios, ni por la tarjeta Fundsfy ni tampoco por la inversión en los productos de inversión disponibles en la aplicación.
    • Además tienes otros servicios incluídos  como: Tarjeta física, Retiradas gratuitas en cajeros de todo el mundo, Transferencias gratuitas ilimitadas a cualquier país del área SEPA, Tus inversiones sin comisión de custodia, Posibilidad de replicar la cartera de inversión de expertos asesores financieros gratuitamente, Acceso al asesoramiento y a la gestión discrecional de carteras de asesores financieros independientes, Inversión directa sin coste desde cuentas bancarias en otras entidades (Klarna).

Es decir, que por 48 euros al año, tienes a tu disposición cuenta con tarjeta gratis con la que sacarás de cajeros en todo el mundo sin comisiones, todos los servicios bancarios incluídos y un supermercado de fondos indexados y no indexados.

 

Self Bank

Otra opción muy buena en España para invertir en fondos indexados y de bajas comisiones es a través del banco Self Bank, a través del que se puede invertir en fondos indexados de las gestoras:

  • Vanguard, con comisiones bajísimas, entre el 0'1% anual para el fondo que replica al SP500, 0'12% para la renta variable europea o el 0'23% para el fondo indexado de emergentes. Son fondos con ISIN de Irlanda (empiezan por IE).
  • Amundi, con comisiones del 0'3% anual (salvo el de emergentes que es el 0'45%), mayores que las de los fondos a los que puedes acceder a través de los robo advisors pero en el total puede ser menor al no tener otras comisiones asociadas.

Self Bank no cobra comisiones de suscripción del fondo o de mantenimiento de las cuentas de ningún tipo, no tienen trampa. Por supuesto también tendrás acceso a invertir en fondos de gestión activa y comisiones más altas. De las tres opciones mencionadas es la menos fácil y la que no recomendaría a quien no haya invertido nunca en fondos de inversión por su propia cuenta.

Aunque no es un banco muy famoso Self Bank es seguro: forma parte de Boursorama, que es filial del Grupo Société Générale. Puedes abrirte una cuenta para invertir en fondos con ellos aquí. Self Bank tiene una promoción o "campaña amigos"de regalarte 40 € si inviertes en o traspasas un mínimo de 6.000 € en fondos de inversión, si los quieres escríbeme a ahorrainvierte@gmail.com y te digo cómo hacerlo que es muy fácil.

 

2- Los fondos de inversión de gestión activa

Son aquellos fondos que son gestionados de manera activa por una persona o equipo que decide en qué invertir o no y en qué cantidad hacerlo. Como te puedes imaginar, casi todo el mundo va a intentar convencerte que ellos son mejores que la media: si un fondo ha sido mejor "que el mercado" el último año, te contarán ese dato, si otro ha dado buenos resultados en los últimos tres años pero el último ha sido muy malo querrán ampliar el plazo en el que enseñarte sus rentabilidades.

Para hacer esa comparación "con el mercado" los fondos suelen compararse con un índice, por ejemplo el Ibex-35 español, el SP500 americano o el MSCI World de todo el mundo, aunque a veces hacen sus trampas y por ejemplo comparan a su fondo con un índice sin incluir los dividendos, saliendo así injustamente mejor parados.

 

Fondos de inversión de gestoras independiente: Fondos value

En España los fondos de gestión activa que durante unos años obtuvieron buenas rentabilidades son los llamados fondos "de autor", es decir, dirigidos por un gestor reconocido y con una filosofía o metodología de inversión propia, y que además suele tener una orientación "value" o de inversión en valor, que resumiendo mucho sería el método de invertir en acciones a largo plazo, sin hacer mucho caso o incluso aprovechándose de las fluctuaciones de los precios en el corto plazo. Desgraciadamente, algunas de las principales gestoras de este tipo creadas hace pocos años en España están teniendo malos o muy malos resultados.

Gestoras famosas en España son:

 

Magallanes Value

La gestora dirigida por Iván Martín ofrece los siguientes fondos:

  • Magallanes European Equity, de renta variable centrada principalmente en empresas cotizadas europeas, sin excluir otros valores de países OCDE, y el
  • Magallanes Iberian Equity, de bolsa  "ibérica" (española principalmente y algo de Portugal).
    • Ambos tienen unos gasto corrientes del 1'8%, y de cada uno existe una SICAV en Luxemburgo que les replica pero con mínimo de 1 millón de euros y comisiones del 1'25%.
  • Su última creación es un fondo de small caps o pequeñas compañías, el Magallanes Microcaps Europe, cuya comisión de gestión depende de si nuestro compromiso de inversión es a más o a menos de 5 años vista, con comisiones respectivamente del 1'8 o del 2%.

De Magallanes si me atrevo a recomendar que ofrecen a los menores de 25 años poder invertir en sus dos fondos de inversión principales pagando menos comisiones que el resto: la clase "P" paga solo 1'25 frente al 1'75% de la clase "M", la general. Si te interesa el tema del ahorro e inversión para tus hijos/jóvenes/menores de edad puedes leer Cómo ahorrar e invertir para tus hijos: Productos de ahorro e inversión para menores de edad.

 

azValor

La gestora dirigida por Alvaro Guzmán tiene con él y con Fernando Bernad a dos de los tres gestores principales que había antes en Bestinver. Sus comisiones anuales son del 1'8%, gastos corrientes del 1'85-1'88%. Su mínimo de entrada es de 5000€ y cada aportación mínima adicional de 100 €. Sus fondos son:

  • azValor Internacional: invierte al menos un 75% en renta variable de cualquier capitalización y sector, principalmente de emisores/mercados OCDE (excepto españoles), con un máximo de 35% en países emergentes.
  • azValor Iberia: invierte más del 75% en empresas españolas y portuguesas.
  • azValor Blue Chips FI: al menos el 75% se invierte en compañías de alta capitalización bursátil (mínimo 3.000 millones de euros).
  • azValor Capital FI: invierte más del 90% en renta fija pública y privada, sus gastos corrientes son del 0'6%.

azValor ha ha apostado especialmente por las materias primas desde su creación en 2016 con malos resultados.

 

 Cobas Asset Management

La gestora del gestor español más celebre, Francisco García Paramés, ex-jefazo de Bestinver, llegó al mercado en 2016 y lo hizo a lo grande con mucho dinero entrando aunque hasta la fecha sus resultados están siendo malos. Cuenta con cinco fondos:

  • Renta: renta fija, comisión del 0'25%.
  • Iberia,
  • Internacional,
  • Grandes compañías: en el que al menos un 70% de la exposición a renta variable será a través de empresas internacionales de alta capitalización bursátil, de al menos 4.000 millones de Euros, el resto puede ser de baja y media capitalización. Su comisión es de un razonable 1%.
  • Selección, su supuesta estrella, un mix de un poco del Iberia y un mucho del Internacional. Comisiones de 1'75 % anual para éste y los otros dos mencionados, gastos corrientes del 1'79%.

Su mínimo para invertir es de solo 1 participación, alrededor de 100 euros al inicio, ahora hasta poco más de la mitad en algunos de sus fondos debido a los malos resultados de rentabilidades negativas.

 

Bestinver

Esta ya mítica gestora en España vió como sus gestores estrella se marcharon hace solo unos pocos años, y ahora en 2020 se van los dos gestores principales que les sustituyeron. Ofrecen fondos:

  • de renta variable: sus gastos corrientes  son del 1'81% y su mínimo de inversión inicial son 6000€. Su fondo estrella es el Bestinfond, que es 15 % el Bolsa (española) y 85% su internacional. También tienen el Grandes Compañías (gastos del 1'58%).
  • de renta fija y mixtos: Mixto internacional, Mixto y Renta.
  • con mínimos de entrada altos: Bestinver Hedge Value Fund, minimo de 100.000 euros, sin restricciones de concentración, y el Bestvalue (200.000 €), gastos del 1'82%, que invierte igual que Bestinfond.

 

True Value

Este fondo de renta variable que comercializa Renta 4 está especializado en empresas de mediana y pequeña capitalización (que para estándares americanos es menos de 10.000 y 1000 millones respectivamente). Se diferencia de los previos en que su comisión fija es del 1'35% a la que hay que sumar un 9% sobre beneficios. Recibió en 2017 las 5 estrellas de Morningstar, una certificación de calidad.

Se puede contratar a través de Renta 4 o BNP Paribas.

 

Valentum

Fondo de inversión de Gesiuris que también se ha constituido como gestora independiente, gestionado por dos ex analistas del Santander. Es un fondo de renta variable que busca invertir con un filtro Value, más de empresas de calidad con un balance sólido y crecimiento orgánico a largo plazo que de empresas baratas o a múltiplos bajos, y un filtro Momentum, buscando factores de más corto plazo, como reestructuraciones, cambios en el equipo directivo, movimientos estratégicos o posicionamiento geográfico o sectorial.

Se puede contratar a través de Gesiuris, Inversis o Tressis.

Todas estas gestoras menos las dos últimas ofrecen también planes de pensiones.

 

3- Fondos de inversión que invierten de manera sistemática

Una idea importante en el mundo de la inversión y que es aplicable a casi cualquier campo es la de que no podemos controlar el resultado, o en el caso de la inversión la rentabilidad de nuestras decisiones, pero si que podemos controlar el proceso. En el pasado he recomendado fondos de inversión de gestión activa cuyos gestores habían tenido rentabilidades muy buenas en el pasado pero que posteriormente no han podido mantener.

Por estos motivos, me parece especialmente interesante sugerir o recomendar fondos de inversión que invierten a través de un método estrategia previamente definida, sin depender de decisiones discreccionales o caprichosas. Estos fondos a la vez es fácil que tengan comisiones razonables o bajas, entre otras cosas porque no necesitan equipos de analistas (ni oficinas en las mejores calles de Madrid).

River Patrimonio

Es un fondo que invierte una parte de su cartera a largo plazo o "buy and hold", y otra parte de su capital en seguimiento de tendencias. Como explica su gestor Rafael Ortega su método no predice ni pronostica pero si consigue una adecuada gestión del riesgo. Tiene unos costes totales de alrededor 1'2%.

Otro fondo que comercializa la misma gestora, Esfera Capital (que ha sido comprada por Andbank), es es River Cartera Permanente (Kronos FI), un fondo de inversión que invierte en la Cartera Permanente o una cartera cuyo creador Harry Browne defendía que vale para cualquier entorno del mercado y la economía. En Kronos es la siguiente:  20 % Renta Variable Global, 5 % Mercado Inmobiliario, 25 % Cash y Renta Fija Corto Plazo, 25 % Renta Fija Largo Plazo (30+), 25 % Oro. Tiene unos costes totales de alrededor 0'8%.

Se puede invertir en estos dos fondos a través de myInvestor (y en Andbank que es su dueña), Mapfre, Banca March, El Corte inglés e Inversis.

 

 

Baelo Patrimonio

Baelo es un fondo gestionado por Antonio Rico que invierte de una manera también más o menos sistemática al invertir en las acciones de varios índices formados por acciones con dividendos crecientes: S&P Euro Dividend Aristocrats, S&P Dividend Aristocrats (pero solo los dividend kings americanos que lleven incrementándolos 50 años o más), Nasdaq International Dividend Achievers Select, más algunas acciones de S&P Global Reits y S&P Global Gold Miners. Un 30% de la cartera se mantendrá en renta fija sin riesgo divisa.

No soy un gran defensor de invertir en empresas por sus dividendos, pero Baelo es un fondo interesante para que el filtro de cuales son las empresas que puedan ir subiendo el dividendo que pagan nos haga invertir en empresas buenas y con crecimiento. Baelo Patrimonio se puede contratar a través de Inversis, y por tanto también en las entidades que utilizan su plataforma de distribución: MyInvestor, Mapfre, Seguros El Corte Inglés, AndBank o Banca March.

 

La importancia de diversificar

Lo que te he contado de que invertir en un fondo de inversión es ya una manera de diversificar no quita para que también te recomiende que diversifiques aún más: no tengas solo un fondo de inversión, y menos aún no se te ocurra poner todos tus ahorros en solo uno.

Si contratas algún fondo con cualquiera de ellos pensando en invertir a largo plazo es difícil que te equivoques. Recuerda la recomendación de a no ser que creas que el mercado o la bolsa estén "muy baratos" puedes ir metiendo dinero en el o los fondos poco a poco, de manera periódica.

Los que tengo claro que no te voy a recomendar son la mayoría de los fondos que quieran venderte en tu banco. Casi ninguno va a ser de los mejores. No son ni buenos, ni baratos. Aléjate de ellos, y si ya te los han "colocado", piensa en traspasarlos a "buenos" o "baratos". Puedes leer aquí unos consejos para elegir bien un fondo de inversión de gestión activa (no indexado).

 

Cómo invierto yo y cómo te recomiendo invertir en fondos de inversión

En mi opinión deberías de empezar invirtiendo parte de tu dinero en fondos de inversión indexados para tener un dinero invertido pagando las mínimas comisiones posibles. Es la manera más sencilla de hacerlo, sobre todo si a lo haces a través de un Robo Advisor como Indexa, Finizens o Inbestme, o si quieres ser tú el que los seleccione por ejemplo a través de Self Bank. También si quieres puedes animarte a invertir a través de algún o algunos fondos de gestión sistemática o activa que por su filosofía o gestores te gusten especialmente.

Yo invierto de las tres maneras en fondos de inversión. Está claro que uno de los métodos lo hará mejor y otro peor, pero ni tú ni yo podemos estar seguros de cual será.

Asignación de activos

Si vas a invertir o tienes invertido casi todos tus ahorros o unas cantidades elevadas, no deberías invertir todo ni en renta fija ni en renta variable. La renta fija siempre ha sido considerada la más segura, aunque hoy día se considera que está desde hace años en una cierta burbuja alentada por los bancos centrales (por ejemplo, que la deuda pública española pague intereses tan bajos o hasta negativos como los actuales es un ejemplo de eso).

Una regla clásica de inversión era el 60/40 (60% en renta variable, 40 % en renta fija). Una regla algo más arriesgada pero razonable al tener en cuenta que la renta fija tiene mucha menos rentabilidad que en el pasado es:

  • % en Renta Fija: Tu edad - 10
  • % en Renta Variable: 110 - Tu edad

mutual funds

ETFs

Los ETFs, exchange-traded funds o fondos cotizados en bolsa son un vehículo de inversión que son una mezcla de un fondo de inversión (son muy parecidos a un fondo indexado) y de una acción:

  • son un producto generalmente de gestión pasiva referenciado a un índice o sector
  • se negocian, se compran y venden como una acción en mercados bursátiles, a lo largo de todo el día
  • son más transparentes y más líquidos que los fondos de inversión, siempre se sabe la composición de su cartera y su precio
  • en la actualidad no tienen la misma ventaja fiscal de traspaso entre ellos que los fondos de inversión, aunque se rumorea que pueden acabar teniéndola

Si quieres puedes leer más sobre donde puedes invertir para acceder a los ETFs y fondos indexados de menores comisiones en España.

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Buscar en ahorrainvierte:

Garantía

ahorrainvierte solo recomienda productos o servicios muy bien conocidos por nosotros y/o de los que seamos clientes. Si hay algún link de afiliado o banner jamás supondrán una penalización o sobrecoste para ti, al revés, intentaremos que a través de ellos puedas acceder a ofertas o promociones.

Aviso Legal

Entradas más populares

  • Las mejores cuentas online para abrirse en el extranjero (2020)
  • Openbank Wealth: Análisis y opinión del roboadvisor de Openbank
  • Robo advisors en España (2020): Guía completa, comparación, comisiones y carteras

Sobre mí                      Contacto: ahorrainvierte@gmail.com

¡Recibe nuestras Entradas!

Entradas recientes

  • Las mejores cuentas online y sistemas de pago en el extranjero para empresas y autónomos 04/11/2020
  • Crowdfunding inmobiliario: StockCrowd IN 24/10/2020
  • España: Una generación de ahorradores e inversores arruinados 19/10/2020
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.