Qué es la inversión socialmente responsable o ESG
La inversión socialmente responsable (en inglés SRI o socially responsible investing; en español inversión socialmente responsable o ISR) es la inversión que además de considerar la rentabilidad de los activos considera su impacto social o medioambiental.
A los fondos de inversión que siguen este criterio ISR o el ESG (Environmental, social and governance: 'factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo') se los llama fondos responsables.
La inversión ESG es un tema polarizador en el mundo actual. He leído y oído opiniones que van desde que en pocos años toda la inversión de clientes institucionales mínimamente respetables y la que se ofrezca al inversor retail tendría que cumplir unos criterios ESG, hasta otras que piensan que no es más que una campaña de marketing para popularizar unas siglas y vestir a la mona de la inversión de seda.
En el actual 2021 estamos en el entorno de los 200.000 millones de dólares invertidos en fondos o ETFs indexados a inversión socialmente responsable. Se estima que en el año 2030 el volumen de activos bajo gestión de los fondos o ETFs indexados a ESG estén por encima del 1'3 billones de dólares, 6 veces más.
Es probable que como en muchos debates la verdad no esté en un extremo ni en otro, y que aunque la inversión socialmente responsable haya llegado para quedarse no vaya a comerse a todas las posibilidades de inversión. Me gusta la idea de considerar al ESG un factor más, un factor en el que poder descomponer los activos como hacemos ya con factores como value, baja volatilidad, momentum, o decenas más.
Tendencias que favorecen la inversión socialmente responsable
El complicado 2020
La segunda década del siglo XXI ha sido más benevolente con los dueños de activos financieros que con los miembros o participantes de la economía real. Esto ocurría mientras los populismos volvían a estar en auge, puede ser que nunca se habían ido del todo pero seguro si dejaron de disimular.
En este escenario la pandemia de 2020 ataca a demás de a la salud a los trabajos de las clases medias y trabajadoras de tres cuartos del planeta.
El auge de la inversión indexada y por factores
Poco a poco se van superando y van mejorando los obstáculos que había para la inversión ESG: su rentabilidad, sus datos y el análisis de éstos, sus costes y una oferta razonable.
Algunos estudios sugieren que carteras que integran fondos ESG pueden tener una protección en las caídas significativa.
La aparición de ETFs ESG de costes moderados o bajos hace que la inversión ESG se democratice verdaderamente, ofreciendo estrategias a los pequeños inversores que antes solo estaban disponibles para inversores institucionales.
Los baby boomers dejarán herencia
Los baby boomers son los nacidos entre 1946 y 1964, así que si eres de mediana edad hablamos de tus padres y si eres del siglo XXI tus abuelos.
Se estima que en 2030 15 billones de dólares de riqueza global pasarán de personas con un patrimonio superior a los 5 millones de dólares a sus herederos. Son ese 1% de ricos globales que les pasarán a sus hijos 8'8 billones en Norteamérica, 3'2 en Europa y 1'9 en Asia.
Si no pensamos en los ricos si no en toda la sociedad, los baby boomers transferirán solo en EEUU hasta el 2045 48 billones de dólares, y si incluimos a la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) 68 billones
Los analistas esperan que los hijos de los baby boomers influyan en las decisiones de inversión de sus padres, y que inviertan de una manera en la que sus inversiones estén alineadas con sus valores.
Algunos han llegado a decir que estas inversiones pueden influir en el comportamiento de los inversores, y que en las caídas la gente piense "bueno estoy palmando pasta, pero por lo menos mis empresas no contaminan, así que no vendo y me olvido". Sobre esto último por si no queda claro tengo mis dudas.
Cómo invertir en fondos ESG o de manera responsable
Fondos
Roboadvisor: Inbestme
Inbestme es el robo advisor con un menú más amplio para invertir y una de sus opciones es su Cartera de fondos indexados socialmente responsables. Puedes invertir en ella a partir de 1000 euros y sus comisiones máximas de gestión son el 0'42%, totales del 0'7%. Son unos costes muy poco superiores a los de invertir en una cartera normal no ISR. Por encima de 100.000 euros bajan a 0'67% y por encima de 500.000 a 0'58%.
Hasta 5000 euros invierten en solo dos fondos y por encima usan hasta 11 fondos, la mayoría de Vanguard y alguno de Amundi o iShares.
Roboadvisor: Indexa Capital
El roboadvisor líder en España, Indexa Capital, permite introducir un sesgo de Inversión Socialmente Responsable (ISR) en tu cartera, lo que te pregunta en la última pregunta (la número 14) de su test para conocer tu perfil inversor.
Micappital ECO
Micappital es el asesor online o robo advisor que te dice en que fondos invertir en el banco en que ya tengas cuenta.
Con Micappital si ganas dinero con sus recomendaciones de inversión pagas 2€ al mes, por cada 1.000€ de inversión, con un máximo de 20€ al mes. Si no ganas dinero, no cobran nada.
Micappital ECO es su versión ESG, con el que te van a ofrecer un plan de inversión que genere un impacto social positivo a tu medida y con los mejores productos para optimizar tu rentabilidad.
MyInvestor
En MyInvestor puedes encontrar varios fondos que invierten con filosofía ESG:
- Esfera II Sostenibilidad ESG Focus FI (ES0131444053)
- Vanguard ESG Developed World All Cap Equity Index Fund (IE00B5456744), y además de en euros lo tienen en dólares y en libras
- Vanguard ESG Emerging Markets All Cap Equity Index Fund EUR Acc (IE00BKV0W243)
ETFs
En InbestMe también puedes invertir en una cartera de ETFs ISR a partir de 5000 € que se depositan en Interactive Brokers de Irlanda o de EEUU (si vives en España en Irlanda). Son carteras de entre 6 y 14 ETFs
En Degiro por ejemplo puedes encontrar decenas de ETFs con las siglas mágicas ESG, ninguno está en su lista de ETFs con operativa gratuita, por poner un par:
- Amundi Msci Emerging ESG Leaders (LU2109787551)
- Xtrackers Msci World ESG UCITS ETF (IE00BZ02LR44 )
En ING solo puedes encontrar uno: Lyxor ESG Euro Corporate Bond (LU1829219127), un fondo de renta fija.
Opiniones personales
A mí me parece que en un país o una sociedad como la nuestra bastante polarizada en muchos temas y en la que una parte significativa de la clase media sigue teniendo prejuicios ante el hecho de invertir, la inversión y los fondos ESG pueden ser una buena puerta de entrada para gente que necesite "dulcificar" el hecho de invertir.
Uno es responsable de sus actos y eso aplica también a la hora de invertir. Recuerdo que dudé hace unos años cuando las acciones de empresas de cárceles privadas tuvieron una caída muy grande tras unas declaraciones de que el Gobierno federal americano iba a dejar de usar sus servicios, lo que no influía en los gobiernos de los estados que eran sus principales clientes. Me influyó la actividad a la que se dedicaban estas empresas para no querer invertir en ellas.
A otro nivel me ha pasado un poco lo mismo a la hora de comprar alguna acción de tabaco. No pienso que seas un criminal por tener acciones de Philip Morris o de Altria, pero habiendo miles de empresas no me gusta la idea de ser un minidueño de los responsables de millones de muertes evitables al años. Llámalo valores, llámalo prejuicios.
Deja tu comentario