Economías emergentes
El término "países emergentes" se utiliza para referirse a aquellas naciones que están experimentando un rápido crecimiento económico y que tienen el potencial de convertirse en grandes potencias en el futuro. A menudo, se les llama "países en desarrollo" porque aún tienen que alcanzar el mismo nivel de desarrollo económico y social que las economías más avanzadas. En el ámbito de las inversiones, los países emergentes se consideran un mercado en crecimiento y, por lo tanto, una oportunidad potencialmente lucrativa para los inversores.
El índice MSCI Emergentes es un índice de referencia utilizado para medir el desempeño de los mercados de renta variable de los países emergentes. El índice está compuesto por una serie de empresas de alta capitalización de países en desarrollo de todo el mundo, incluidos y por orden de pesos China (33%), Taiwan (15%), India (13%), Corea del Sur (12%), Brasil (5%), y otros (23%). Vemos así que el concepto de emergentes es principalmente asiático y con un sesgo a países más cerca del desarrollo que del atraso económico en el que estarían más los países llamados "frontera".
(Los países o mercados llamados frontera son aquellos que están en una etapa más temprana de desarrollo económico y tienen un potencial de crecimiento significativo. Estos mercados suelen tener más riesgo e impredicibilidad que los mercados emergentes o los mercados desarrollados, pero también ofrecen mayores oportunidades de inversión y rendimiento. Los índices de mercados fronterizos incluyen países como Vietnam, Marruecos, Islandia, Kazajstán, Rumanía, aunque como vemos de algunos podríamos pensar que son más bien emergentes o incluso alguno desarrollado. Estos mercados pueden ser atractivos para los inversores que buscan diversificar su cartera y están dispuestos a asumir mayores riesgos.)
El índice MSCI Emergentes es uno de los más seguidos en el mundo de las inversiones y se utiliza como un punto de referencia para los inversores que desean invertir en los mercados emergentes o comparar el desempeño de sus carteras con los mercados emergentes. Está compuesto por unas 1400 empresas, y de ellas la que más pEsa (casi un 7%) es Taiwan Semiconductor MFG.
El índice MSCI de Mercados Emergentes (EM) se lanzó en 1988, incluyendo 10 países con un peso de alrededor del 0,9% en el índice MSCI ACWI. Actualmente, abarca 24 países de todo el mundo y tiene un peso del 12% en el índice MSCI ACWI.
Otros índices creados de mercados emergentes son:
- MSCI Emerging Markets IMI (Investable Market Index)
- MSCI Emerging Markets Large Cap
- MSCI Emerging Markets Mid Cap Index
- MSCI Emerging Markets Small Cap
Invertir o no en los mercados emergentes
Invirtiendo en mercados emergentes los inversores deberían esperar recibir una prima o una rentabilidad extra por invertir en mercados emergentes en comparación con los mercados desarrollados. En la primera década de los 2000, los mercados emergentes ofrecieron rendimientos significativamente más altos que los mercados desarrollados. Sin embargo, en los últimos años la situación ha cambiado y los mercados desarrollados han superado a los mercados emergentes, liderados por Estados Unidos. Esta rentabilidad superior de EEUU se ha debido principalmente a un cambio en las valoraciones y menos a una Como resultado, muchos inversores han reducido sus inversiones en mercados emergentes y aumentado su exposición en los mercados desarrollados.
En este artículo defendemos que los inversores que están nada o poco invertidos en los mercados emergentes deberían invertir algo o algo más para tener así una ponderación más neutral, y que los inversores que ya tienen una ponderación cercana a los pesos de capitalización de mercado podrían considerar un aumento modesto en los mercados emergentes. Analizaremos los pros y los contras de invertir en mercados emergentes, su situación actual y si esta inversión es adecuada para los inversores con conocimientos medios altos de inversión.
Buenas valoraciones (bajas)
Si bien la predicción de rendimientos es una tarea difícil, no es inútil. Los métodos basados en el rendimiento tienen cierta capacidad para predecir los rendimientos de 5-10 años, y tales métodos actualmente indican una ventaja para los mercados emergentes en el extremo superior del rango de los últimos 25 años. Esta ventaja se debe a los atractivos precios de los mercados emergentes. Aunque los mercados emergentes históricamente han tenido más riesgo que los mercados desarrollados, la brecha se ha reducido en la última década, lo que sugiere que desde el punto de vista del riesgo de la cartera la oportunidad para los mercados emergentes ha aumentado. Además, la disminución de la volatilidad y la correlación se debe en gran parte a China, que se ha convertido en el componente más grande de los índices emergentes. La volatilidad del mercado chino ha disminuido en casi un 50% desde la crisis financiera mundial.
China
El mercado chino es el mercado más grande en el índice MSCI Emergentes y, por lo tanto, tiene un efecto desproporcionado en el rendimiento. Sin embargo, hay dos grandes narrativas que rodean la competitividad del mercado chino: los fundamentos y el acceso al mercado. Los inversores deben tener en cuenta estos factores al considerar una inversión en los mercados emergentes.
- Los mercados bursátiles chinos han sufrido múltiples preocupaciones fundamentales a lo largo del 2022 debido a la regulación gubernamental y la especulación en el mercado inmobiliario. No obstante, estas tendencias negativas ya podrían estar incorporadas en los precios de las acciones chinas, que cayeron cerca del 50% a finales de 2022 en comparación con los máximos alcanzados a principios del mismo año. La renuncia de China al concepto de "Covid Zero" también podría aliviar algunas de las preocupaciones sobre el crecimiento que afectaron a las acciones chinas en 2022.
- Tanto el gobierno chino como el estadounidense han tomado medidas para limitar el acceso a ciertos segmentos del mercado bursátil chino. Por un lado, China ha desalentado las ofertas públicas de venta de empresas tecnológicas chinas en el extranjero, mientras que Estados Unidos ha endurecido los estándares de auditoría para las empresas chinas y ha restringido a los inversores estadounidenses la compra de acciones con vínculos con el ejército chino. Aunque el conflicto con Taiwán es una preocupación geopolítica, no debería desalentar a los inversores de asignar recursos a los mercados emergentes. En caso de un conflicto, es probable que se produzca una acumulación militar previa, lo que daría a los inversores la oportunidad de adaptarse a los riesgos adicionales.
Inversión activa o pasiva
Al decidir cómo invertir en los mercados emergentes, los inversores pueden optar por una estrategia activa o pasiva. Los inversores que buscan una estrategia activa pueden invertir en fondos de inversión o ETFs gestionados activamente. Aunque estos fondos tienden a tener costos más altos, también pueden ofrecer exposición a sectores específicos y oportunidades de inversión que no están disponibles en los fondos pasivos.
Los inversores que prefieren una estrategia pasiva pueden invertir en fondos indexados que siguen el rendimiento del índice de referencia. Aunque estos fondos tienen costos más bajos, la exposición a sectores específicos puede ser limitada.
El "value spread" compara las valoraciones de las acciones caras (crecimiento) versus las acciones baratas (valor) y actualmente este spread es uno de los más grandes jamás vistos, lo que sugiere una burbuja especulativa que probablemente explotará. Se espera que la gestión activa orientada al valor tenga un rendimiento superior en los próximos años debido a la gran diferencia entre empresas baratas y caras en los mercados emergentes.
En resumen: Muchos inversores tienen una asignación insuficiente en los mercados emergentes, y aunque estos mercados en general han tenido un rendimiento inferior a los desarrollados desde la crisis financiera global, las valoraciones actuales sugieren una prima para los emergentes que no se ha visto en mucho tiempo, lo que puede ser especialmente útil en el entorno de baja rentabilidad esperada de hoy en día. Para los inversores que buscan aún más oportunidades dentro de los mercados emergentes, los "diferenciales de valor" sugieren una oportunidad históricamente atractiva para aquellos con carteras orientadas al value o de múltiplos baratos.
¿Cómo invertir en mercados emergentes?
A través de robo advisors:
- Finizens: en su Plan de inversión 5 tiene un 12% en mercados emergentes.
- Inbestme: en su cartera 10/10 tiene un 11,9% en mercados emergentes.
- Indexa Capital: en su cartera 10/10 (más riesgo) tiene un 10% en mercados emergentes.
A través de fondos indexados en MyInvestor:
- Amundi Index MSCI Emerging Markets IE-C (LU0996175948), comisión del 0,1%.
- Fidelity MSCI Emerging Markets Index Fund P-ACC-EUR (IE00BYX5M476), comisión del 0,2%.
- iShares Emerging Markets Index Fund (IE) D Acc EUR (IE00BYWYCC39), comisión del 0,2%.
- Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc (IE0031786696), comisión del 0,23%.
Todos ellos han tenido una rentabilidad anual en los últimos 5 años en el entorno del 1%, el más barato el peor.
A través de fondos de inversión de mercados emergentes de gestión activa en MyInvestor:
- CG NEW WORLD FUND B ACC EUR (LU1481179858): comisión del 1,9% anual, rentabilidad anual en los últimos 5 años del 5%.
- DWS Global Emerging Markets Balance Portfolio R Dist (LU0455866771): el de gestión activa más barato con comisión del 0,85% anual, rentabilidad anual en los últimos 5 años del 1%.
A través de fondos de gestión activa de países concretos en MyInvestor:
- Robeco Indian Equities D € (LU0491217419): comisión del 1,9% anual, rentabilidad anual en los últimos 5 años invirtiendo en India del 11%.
- DWS Invest Brazilian Equities LC (LU0616856935): comisión del 1,82% anual, rentabilidad anual en los últimos 5 años invirtiendo en Brasil del 9%.
- UTI India Dynamic Equity Fund (IE00BDH6RQ67): comisión del 1,86% anual, rentabilidad anual en los últimos 5 años invirtiendo en India del 7,4%.
(Si aún no eres cliente de Myinvestor puedes hacerte a través de este link: https://myinvestor.page.link/XqqMKQCyf1911hpH8
o usando este código en el proceso de apertura de cuenta (proceso 6/6 Usuario y contraseña): BWgny
Si tienes 1000 € en efectivo en tu cuenta, o contratas un depósito o inviertes 100 € en un producto de inversión /fondos, carteras, planes, acciones o ETFs), MyInvestor te regalará 20 €. Tienes que cumplir alguna de estas condiciones en los 3 primeros meses, y mantenerla hasta que Myinvestor te los pague. )
A través de ETFs en Freedom24, Trade Republic o eToro:
- iShares Core MSCI Emerging Markets IMI UCITS ETF, comisión del 0,18%.
- Xtrackers MSCI Emerging Markets UCITS ETF, comisión del 0,18%.
- iShares MSCI EM UCITS ETF, comisión del 0,18%.
Deja tu comentario