El debate gestión activa contra gestión activa no tiene una clara solución. Quien dice que en general o estadísticamente invertir en fondos indexados es lo más razonable, tiene razón. Pero quien dice que hay un puñado, un 10-20% de gestores y fondos de inversión de gestión activa que lo hacen mejor que la media del mercado, también tiene razón.
Para retorcer un poco más las cosas, ¿qué es eso del mercado, la media del mercado? ¿Contra quién se debe o puede comparar un inversor o un fondo español? ¿Contra el Ibex 35, contra el Eurostoxx 50, contra el SP 500, contra el MSCI World? Vale, contra el índice que más se parezca en su asignación y localización de activos. Pero pensando en un pequeño inversor, o en alguien que se quiere convertir en inversor, también debe de compararse contra la alternativa de no hacer nada y no invertir.
Creo que aunque invertir en fondos de inversión de gestión activa pueda no ser la manera más racional de invertir, si puede ser la ideal para un perfil de persona o inversor: aquella que no quiere tener que aprender demasiado sobre inversión, no quiere tener que elegir la asset allocation de su cartera ni que se la haga un robo advisor, no quiere decidir entre comprar solo un fondo de renta variable mundial o hacerse una cartera asignando diferentes pesos a distintas zonas del planeta.
No. Solo quiere encontrar una empresa y unos expertos que le den confianza, y que sean ellos los que decidan en que empresas invertir, confiando en que van a saber elegir unas cuantas acciones buenas o muy buenas y evitar en lo posible las malas o las que nos hacen perder dinero.
Este artículo cumplirá su cometido si alguien se lo envía o recomienda a alguien que busca dónde meter un dinero que no necesita ni a corto ni medio plazo y que quiere escapar de las garras de la banca tradicional con sus productos mediocres y comisiones altas.
Invirtiendo a largo plazo
Como otras veces vamos a recordar las pequeñas reglas de saber cuando podemos invertir a largo plazo. Podemos invertir a largo plazo:
- Cuando no vamos a necesitar seguro ese dinero en un plazo de 5-7 años, o muy probablemente de 7-10 años.
- Cuando asumimos que podemos llegar a ver perder nuestras inversiones en bolsa un 10, 30 o hasta un 50% en caso de una crisis brutal, porque sabemos que como vamos a largo plazo lo probable es que nos recuperemos de esas pérdidas y que una situación así seguramente es una oportunidad para invertir más y no para vender nuestras acciones o fondos con pérdidas.
Uno se debe de esforzar por cumplir estas dos condiciones, tanto la 1- de ser capaz de ahorrar e invertir una parte de nuestro sueldo o ingresos e invertirla a largo plazo, y 2. el estar preparado psicológicamente para que nuestras inversiones puedan valer de manera temporal menos de lo que pagamos por ellas, igual que le ha pasado a muchas personas con el valor de sus casas y no por eso las han vendido ni se han mudado.
En este artículo nos vamos a centrar en invertir a través de fondos de inversión de gestión activa, vamos a obviar la premisa de que podemos ser capaces e elegir a los gestores que lo van a hacer igual o mejor que la media del mercado.
Las probabilidades están en nuestra contra pero el objetivo de este artículo es explicar como podemos aumentar nuestra probabilidad de elegir la gestora y el fondo de inversión de gestión activa adecuado y que a largo plazo pueda ser mejor que invertir en fondos indexados o pasivos.
Fondos internacionales
Hablaremos de las gestoras que nos parecen más interesantes en España pero sin liarnos mucho sobre sus diferentes productos (fondos): en general solo mencionaremos su fondo internacional o europeo porque ya sabemos que no debemos de concentrar demasiado nuestras inversiones en España o la Península Ibérica. Cuando la gestora tiene un fondo con una parte (15-20%) en España o la Península Ibérica, si podemos usar este como principal o referencia.
Sobre este aspecto, es cierto que en general varias de las gestoras mencionadas lo suelen hacer mejor en sus fondos españoles que en los internacionales, y se suele argumentar que esto ocurre porque conocen mejor nuestro mercado y estas empresas, los precios a los que puede ser buena idea comprar, el precio al cual vender...
Aunque estoy de acuerdo con estas ideas creo que en el largo plazo poder elegir entre un mayor número de empresas europeas o internacionales es más seguro y además provoca menos necesidad de estar rotando a menudo entre las acciones españolas que le gusten al gestor.
Factores para elegir fondo de gestión activa
Para evaluar que fondos de gestión activa son los más recomendables en España, vamos a utilizar varios factores. Ademas de los evidentes de rentabilidad y rentabilidad ajustada al riesgo (aunque sabemos que en realidad esto es rentabilidad ajustada a la volatilidad), vamos a usar unos criterios para elegir el trinomio gestora-fondo-gestores adecuados, de manera que vamos a considerar positivo:
- que los gestores del fondo sean co-inversores e inviertan su propio dinero o patrimonio financiero, todo o su mayor parte, en su o sus propios fondos. Este dato me parece IMPRESCINDIBLE.
En general, la mayoría de los gestores no invierten en los fondos que ellos mismos gestionan. Es como si un cocinero no come lo que se hace en su restaurante, un médico se tiene que operar y se va a un hospital diferente al que trabaja, o si un profesor de Universidad recomienda a su hijo matricularse en la otra que hay en la ciudad: es una mala señal.
- que los gestores del fondo sean los propios dueños de la gestora. Este dato me parece deseable pero opcional.
Aunque sería la situación ideal al ser los dueños de la gestora y los gestores de los fondos las mismas personas, abrir una gestora en España no es fácil por temas regulatorios, y seguramente solo tenga sentido crearla para un minimísimo de varias decenas de millones de euros bajo gestión.
- que tengan comisiones menores que la media. Si la comisión/gastos corrientes habitual de un fondo de gestión activa es del 1'75-1'9% anual cuando es fija, o del 1'35% + 9% sobre resultados cuando tiene una parte variable, nos van a gustar más los fondos que lo hayan hecho bien cobrando menos comisiones a sus inversores.
No podemos controlar la rentabilidad que tendrán nuestras inversiones pero si las comisiones que pagamos por ellas.
Tiempo de existencia del fondo
Otro aspecto que me parece importante es el tiempo desde el que existe ese fondo, creo que hay que darle menos importancia y atención a un fondo con rentabilidades espectaculares los últimos meses o el último año que a uno con rentabilidades buenas en el plazo de los últimos 5 y 10 años.
Para esta selección lo ideal sería usar fondos que tengan un trackrecord de al menos 5 años, mejor si también de 10, pero entonces excluimos a los fondos de casi todas las gestoras value importantes de España. Vamos a ser más flexibles en este aspecto y aunque sea un pelín trampa tener en cuenta las rentabilidades conseguidas por gestores en sus fondos o trabajos previos.
Gestoras y fondos de inversión de gestión activa recomendados:
- Son dueños de la gestora, invierten en sus fondos, y cobran menos que la media:
Buy & Hold
Esta gestora madrileña lleva la Sicav Rex Royal Blue desde el 2004, gestionada por Julián Pascual. Cobran unas comisiones de 0'91% + 7% de Éxito.
En Agosto de 2018 sus principales posiciones eran Facebook, MTY, IAG, Aena y Volkswagen.
Si (los políticos) se cargan las Sicavs supongo lo que harán sera integrarla en su fondo de inversión en renta variable que es básicamente la misma cartera, el B&H Acciones Europa FI, fondo de inversión con filosofía de inversión en valor que invierte en acciones principalmente europeas, y cuyas comisiones son: 1,01% + 7% de Éxito.
Cartesio
Cartesio tiene los mismos socios y gestores desde 2004, y la incluimos en nuestra lista aunque sus fondos son mixtos y no de renta variable por lo que hay que esperar de ellos menor rentabilidad y menor volatilidad, (perdón, ¡riesgo!). Cartesio hace una cosa muy importante que no hacen el resto de gestoras y que o no sabemos o nos cuesta hacer a muchos pequeños inversores: antepone el riesgo a la rentabilidad.
Tiene dos fondos con sus dos réplicas en Luxemburgo:
Cartesio Y, su fondo mixto flexible en el que puede invertir hasta un 100% en acciones, tiene unas comisiones de: gestión 0,8 + 7,5% de la rentabilidad anual, la última calculada de 0'9% anual. Ha rentado una TAE del 5'1% los últimos 10 años, con un ratio de Sharpe de 0'4.
Cartesio X es su mixto defensivo con máximo un 40% en bolsa, ha rentado un 3'8% anual los últimos 10 años, con un Sharpe de 0'37. Sus comisiones son 0,55% + 7,5% de la rentabilidad anual, con unos gastos totales últimos de 0'63%.
Sus equivalentes respectivos en Luxemburgo tienen las comisiones más altas: Cartesio Equity y Cartesio Income.
- Son dueños de e invierten en sus fondos, pero tiene comisiones "normalmente altas":
Magallanes
La gestora de Ivan Martín tiene una mezcla de juventud y profesionalidad que la hacen digna de estudio como éxito de marketing, a la vez que ofrece muy buenos fondos. El fondo más importante de Magallanes es el Magallanes European Equity, centrado principalmente en empresas cotizadas europeas, sin excluir otros valores de países de la OCDE.
Aunque tiene tres clases, en la que se puede invertir siendo un particular es la M, la de comisiones más caras aunque en la línea del resto de gestoras value grandes: gastos corrientes de 1'81% anual. A 3 años tiene una rentabilidad del 10'3% anual.
Iván Martín tiene una calificación AAA de Citywire y este fondo las 5 estrellas Morningstar, y tiene las 5 estrellas Morningstar.
Azvalor
Azvalor es la gestora capitaneada por los ex-Bestinvers Alvaro Guzmán y Fernando Bernard, a los que sin duda se les puede atribuir una parte importante del éxito de los fondos de esta gestora durante varios años antes de su salida. Citywire les da una A, y se les calcula una rentabilidad del 190% en los últimos 10 años.
El fondo más importante de Azvalor es el Azvalor Internacional, que tiene unos gastos totales del 1'85% anual. Apuestan más por empresas de materias primas. Todavía no hay datos de rentabilidad a 3 años.
Cobas
La gestora de Paramés, el gestor español más famoso que hay, no está teniendo los inicios más fáciles por unas rentabilidades flojas o negativas, aunque ya sabemos que hay que aceptar años malos para poder hacerlo que el mercado.
Como fondo bandera de Cobas: el Cobas Selección, que invierte un 15% en España y Portugal con unos gastos totales del 1'78%. Una opción más barata en comisiones su Cobas Grandes Compañías, 1'05% anual, lo que ha hecho pensar que Cobas podrías plantearse romper el mercado bajando las comisiones de todos sus fondos en el futuro, ojalá. No hay datos de rentabilidad a 3 años, y como Paramés estuvo un par de años inactivo no tiene calificación de Citywire actual.
Valentum
Valentum es un fondo contratable en Gesiuris, Inversis y Tressis. y ahora también constituida como gestora independiente. Su comisión es de 1'35% + 0'1 de depósito + 9% de éxito. Su rentabilidad a 3 años es de un espectacular 16% anual.
Citwire le ha dado a sus dos gestores, Luis de Blas y Jesús Domínguez, su máxima calificación triple A.
Horos
Los "ex" de Metagestión llevan su propia gestora desde Mayo de 2018. Opinando que esta situación es la ideal para los gestores y posiblemente para los inversores, su manera de marchar de repente y tener ya el nuevo chiringuito montado a mi no me pareció demasiado elegante, así que por este pequeño reparo para mí tendrán que hacerlo mejor que los demás.
Más de uno nos hemos preguntado por qué no han aprovechado su novedad e independencia para bajar un poco las comisiones, supongo que para evitar iniciar una guerra de precios.
Su fondo estrella es su Horos Value Internacional, un fondo de renta variable global, que invierte en acciones de cualquier mercado siguiendo una filosofía value investing, con una comisión total del 1'88%.
Sus tres gestores tienen una doble A de Citywire.
- No son dueños de la gestora (ambos son de Renta 4) pero si invierten en sus fondos:
Algar Global Fund
Fondo gestionado por Jean Claude Felguera y Walter Scherk (ex gestor en la suiza SIA) que tiene unos resultados espectaculares, su rentabilidad anual a 5 años es del 15 % si usamos los datos de cuando existía como SICAV, como fondo existe desde Junio del 2015.
Aplica como los similares en esta lista el máximo de comisión variable permitida: 1'35% fija +0'08% de depósito + 9% sobre resultados.
True Value
El fondo gestionado por Alejandro Estebaranz y Jose Luis de Benito es de los que menos años han necesitado para convertirse en un referente de la inversión en España. Su acierto con las small caps europeas y americanas provoca que muchos quieran que creen su propia gestora y así subirle al apratado anterior
Tiene las mismas comisiones que Valentum: 1'35% + 0'1% depósito + 9% de éxito. A 3 años tiene una rentabilidad de 12'3% anual. Tiene las 5 estrellas Morningstar.
¿Quién falta en esta lista de gestoras?
Seguramente echéis en falta un nombre típico: Bestinver y sus fondos: Bestinfond, con una rentabilidad anual a 10 años del 10 % o Bestinver Internacional con un 11%. No les meto en mi lista porque no cumple el criterio de que sus gestores sean dueños de la gestora, si no que Bestinver pertenece a una empresa cotizada, Acciona. Es cierto que Renta 4 que es la dueña de 2 fondos de la lista también es una empresa cotizada, pero se dedica a esto, es una empresa financiera, Bestinver es solo una parte de Acciona que tiene otros negocios.
Más adelante hablaremos de otros fondos españoles que me gustan pero que o no cumplen al menos dos de las tres características deseadas o si lo hacen llevan demasiados pocos meses en el mercado: el fondo Baelo de aristócratas del dividendo de Antonio Rico en Esfera o el Rentamarkets Narval de José María Díaz Vallejo.
Reflexión final
Con la moda de la inversión, gestoras, value... si tengo la sensación que los nombres famosos o que gestionan más de 1000 millones de euros no van a ser seguramente los que mejor lo hagan a medio y largo plazo. Creo que pasa como con los restaurantes: es genial acudir a un restaurante bueno, pagable, y que apenas se conoce o se está empezando a conocer... Ir uno o dos años después, cuando hay gente haciendo cola o reservando y ha subido sus precios, no sale tan a cuenta ni la experiencia es tan buena. Creo que a los inversores españoles es probable que nos ocurra eso con las gestoras y fondos de gestores ya consolidados, y que a la vez saber elegir los Algar, True Value o Valentum es menos fácil de lo que parece.
¿Más fondos y gestoras recomendadas y consolidadas? ¡Gracias!
Mario says
Buenas, acabo de descubrir el blog y me parece interesante.
Actualmente tengo contratados varios fondos, mediante una gestora que parecía independiente al principio, pero que resulta que no lo es tanto. Y lo digo porque para confiar en sus decisiones y elecciones de la cartera de fondos, obligan a contratar X fondos propios y que supongan un peso de al menos el 50% de la cartera total, para que su asesoramiento y seguimiento de esta misma sea gratis y eficaz, sin preocuparte de nada.
El problema es que precisamente esos fondos no me parecen interesantes y creo que están lastrando todo, de hecho son los que precisamente más perdidas tienen y no parecen recuperar.
¿Qué se podría recomendar para alguien que busca una empresa o gestora independiente, se ocupe de todo el tema de inversión, para los que no tenemos tiempo ni conocimientos sobre el mercado, pero no queremos perder rentabilidad a costa de su beneficio propio?
Estos ejemplos me parece que son simplemente fondos, o quizás gestoras que tienen fondos propios, pero podría hacerte una cartera con un mix de fondos de otras gestoras?
Ahorra Invierte says
Hola Mario,
por curiosidad nos quieres decir cual es la gestora a la qué te refieres?
Por tu consulta me parece que serían un cliente feliz de un robo advisor, lee https://ahorrainvierte.com/roboadvisors-en-espana-guia-completa/ y elige el que más tilín que haga aunque las diferencias no son enormes. Pagando una comisión baja van a hacer lo que dices de ocuparse del tema de la inversión. Invertir en un robo advisor va a ser en la mayoría de los casos en fondos de gestión pasiva.
Por tu pregunta y por el comentario en este artículo entiendo que te interesa también la gestión activa. En una gestora como las de este artículo te van a orientar pero no van a darte esa orientación integral que mencionas, y te van a sugerir invertir en su fondo "estrella" (Bestinfond, Cobas selección, Azvalor Internacional, Magallanes European....) o en varios de ellos.
Si puedo ayudarte en algo más me dices.
Saludos!
Hola, buenas,
Interesante post!!
Cual es tu opinión sobre Tressis?
Gracias
Saludos
Hola Jose,
No soy ni conozco a nadie que sea cliente, así que mi opinión es solo indirecta. Para quien no lo sepa Tressis es una sociedad de valores que ofrece servicios de gestión de carteras, asesoramiento financiero.
Lo que puedo decirte es que consultando su web no logro encontrar sus tarifas o comisiones, y en foros he visto que para algunas cosas cobran las tarifas máximas permitidas por la CNMV, así que a no ser que tengas una razón de peso para invertir con o a través de Tressis intenta controlar lo que está más a tu alcance: los gastos o comisiones.
Gracias y saludos