• Cuentas
  • Depósitos
  • Fondos de inversión
  • Robo advisors
  • Brokers y Acciones
  • Promociones y Recursos
    • Calculadoras
  • Libros
  • Blog
, Las Carteras de los Mejores Gestores de Inversión (Diciembre 2024)

Las Carteras de los Mejores Gestores de Inversión (Diciembre 2024)

12/12/2024 última actualización, Leave a Comment

Contenido

Toggle
  • Metodología: ¿Cómo se recopilan los datos?
  • Empresas más frecuentes en las carteras
  • Análisis de las carteras de los grandes inversores
    • Warren Buffett (Berkshire Hathaway)
    • Joel Greenblatt (Gotham Asset Management)
    • Bill Ackman (Pershing Square)
  • Reflexiones finales
  • Brokers de acciones y ETFs
Descubre las empresas más populares en las carteras de los gestores y fondos de inversión más prestigiosos del mundo. Este artículo examina cómo los grandes nombres como Warren Buffett, Joel Greenblatt y Bill Ackman estructuran sus inversiones.

Metodología: ¿Cómo se recopilan los datos?

El análisis se basa en los informes trimestrales (*13F filings*) presentados por una lista de 56 gestores de fondos, *endowments* y grandes inversores institucionales. Estos documentos, obligatorios en Estados Unidos para fondos con más de 100 millones de dólares en activos, ofrecen una visión transparente de las posiciones de cada inversor al cierre de cada trimestre.

La lista incluye nombres destacados como:

  • Warren Buffett (Berkshire Hathaway)
  • Joel Greenblatt (Gotham Asset Management)
  • Bill Ackman (Pershing Square)
  • Ray Dalio (Bridgewater Associates)
  • David Tepper (Appaloosa Management)
  • Seth Klarman (Baupost Group)

Empresas más frecuentes en las carteras

Uno de los hallazgos más interesantes del análisis es la presencia recurrente de empresas tecnológicas en las carteras. A continuación, se detalla el ranking de las empresas más frecuentes:

  1. Alphabet (Google): Esta compañía lidera el ranking con apariciones en más del 70% de las carteras analizadas. Su modelo de negocio diversificado y su liderazgo en tecnología atraen a inversores de todo tipo.
  2. Apple: Aunque también muy popular, Apple aparece en algo menos del 60% de las carteras. Su solidez financiera y su capacidad para generar flujos de caja constantes la hacen una opción atractiva.
  3. Microsoft: Con presencia en más del 50% de las carteras, destaca por su enfoque en la nube y su innovación constante.
  4. Amazon: Aunque su crecimiento se ha ralentizado, sigue siendo un favorito de inversores como Joel Greenblatt y Seth Klarman.
  5. Berkshire Hathaway: Curiosamente, la propia empresa de Warren Buffett también es una posición popular entre otros inversores institucionales.

Análisis de las carteras de los grandes inversores

Warren Buffett (Berkshire Hathaway)

La cartera de Buffett está dominada por empresas de consumo y financieras. Sus mayores posiciones incluyen:

  • Apple: Representa más del 40% de su cartera, un testimonio de su confianza en la empresa.
  • Bank of America: Su mayor exposición en el sector financiero.
  • Coca-Cola: Una posición histórica que refleja su enfoque en empresas con marcas globales.

Joel Greenblatt (Gotham Asset Management)

Greenblatt es conocido por su enfoque cuantitativo basado en el retorno sobre el capital y el precio. Sus inversiones suelen incluir:

  • Amazon: Una de sus posiciones más grandes, reflejando su fe en el crecimiento a largo plazo del gigante del comercio electrónico.
  • Alphabet: Otra elección destacada, con un peso considerable en su cartera.
  • Procter & Gamble: Una empresa de consumo que encaja con su filosofía de valor.

Bill Ackman (Pershing Square)

Ackman se enfoca en grandes apuestas concentradas. Algunas de sus principales posiciones incluyen:

  • Chipotle Mexican Grill: Una de sus inversiones más rentables en los últimos años.
  • Hilton Worldwide: Reflejo de su optimismo en el sector hotelero.
  • Restaurant Brands International: Dueño de Burger King y Tim Hortons.

Reflexiones finales

El análisis de las carteras de los mejores inversores nos ofrece valiosas lecciones. Las empresas tecnológicas como Alphabet, Apple y Microsoft dominan por su capacidad para generar retornos consistentes. Sin embargo, también se observa un interés sostenido en sectores más tradicionales, como el consumo y las finanzas.

Para los inversores individuales, estas estrategias pueden servir como guía, pero siempre es importante adaptar cualquier idea a su propio perfil de riesgo y horizonte temporal.

Brokers de acciones y ETFs

BrokerComisionesRentabilidad cuentaPaís depósito acciones
Trade Republic1 € por operación en acciones y ETFs3% TAEAlemania
n26 Broker0 € por operación en acciones y ETFs1,5% TAE (2,3% n26 Metal)Alemania
eToroDe 1 a 2 $Saldo total requerido: $250,000 (4.8%), $50,000 (4.5%), $25,000 (3.5%), $10,000 (1.5%)En el país de cada acción (españolas en España por ej.)
MintosSolo para ETFs: 0.
(También Préstamos, Bonos e Inmobiliario)
3,75% TAELetonia

Filed Under: Blog

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Buscar en ahorrainvierte:

¡Recibe nuestras Entradas!

Garantía

ahorrainvierte solo recomienda productos o servicios muy bien conocidos por nosotros y/o de los que seamos clientes. Si hay algún link de afiliado o banner jamás supondrán una penalización o sobrecoste para ti, al revés, intentaremos que a través de ellos puedas acceder a ofertas o promociones.

Aviso Legal

Entradas recientes

  • Tarjeta N26 para viajar 24/04/2025
  • Tarjeta Revolut gratis 24/04/2025
  • Rho Investments: rentabilidad asimétrica y preservación de capital 23/04/2025

Entradas más populares

Las mejores cuentas online para abrirse en el extranjero (2025)

¿Corralito en España? Como proteger tus ahorros

Robo advisors en España (2025): Qué son, Guía completa y Promociones


Sobre mí                      Contacto: ahorrainvierte@gmail.com

El Trading en el mercado de divisas o derivados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.