Realizar una donación a una causa solidaria, como las ayudas para los afectados por las inundaciones causadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024 en Valencia y otras provincias, no solo es una manera de mostrar solidaridad y apoyo a los damnificados, sino que también puede ofrecer importantes beneficios fiscales en España. En este artículo, te explicamos cómo realizar estas donaciones de forma eficiente a nivel fiscal, maximizando las deducciones permitidas por la legislación española.
1. Donaciones deducibles en situaciones de emergencia: el caso de la DANA en Valencia
Las catástrofes naturales, como la reciente DANA que afectó a la Comunidad Valenciana, Albacete y otras zonas del sureste de España, han movilizado a numerosas ONG, fundaciones y entidades benéficas que están trabajando para proporcionar ayuda a los damnificados. Si decides realizar una donación para apoyar estos esfuerzos, es importante que sepas que muchas de estas organizaciones están reconocidas oficialmente y, por lo tanto, las aportaciones realizadas pueden ser deducibles en tu declaración de la renta o en el Impuesto sobre Sociedades.
¿A quién puedes donar?
- Cruz Roja Española
- Cáritas
- Fundaciones locales
- Asociaciones de protección civil y ayuda humanitaria
2. Beneficios fiscales para personas físicas (IRPF)
Si realizas una donación como persona física para ayudar a los afectados por la DANA, puedes beneficiarte de deducciones en tu Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
- Deducción del 80% sobre los primeros 150 euros donados.
- A partir de esa cantidad, la deducción es del 35% del importe donado.
- Si has realizado donaciones recurrentes a la misma entidad durante tres años consecutivos, la deducción sobre el exceso de los 150 euros aumenta al 40%.
Ejemplo práctico de donación por la DANA
Imaginemos que donas 300 euros a una ONG que está ayudando a los damnificados por las inundaciones en Valencia:
- Los primeros 150 euros tienen una deducción del 80%: 150 € x 80% = 120 €.
- Los siguientes 150 euros tienen una deducción del 35%: 150 € x 35% = 52,5 €.
Total de la deducción: 120 € + 52,5 € = 172,5 €.
3. Beneficios fiscales para empresas (Impuesto sobre Sociedades)
Las empresas también pueden contribuir a la recuperación tras la DANA y beneficiarse de incentivos fiscales:
- Deducción del 35% sobre las donaciones realizadas.
- Si la empresa ha donado a la misma entidad durante tres años consecutivos, la deducción sube al 40%.
- Estas donaciones son deducibles hasta el 10% de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.
- El exceso de deducción puede aplicarse en los 10 años siguientes.
4. Donaciones en especie: una alternativa solidaria
No todas las donaciones tienen que ser en dinero. También puedes optar por realizar donaciones en especie, como alimentos, ropa o equipos.
5. Procedimiento para aplicar las deducciones
- Solicita un certificado de donación a la entidad beneficiaria.
- Guarda este certificado para justificar la deducción ante la Agencia Tributaria.
- Aplica la deducción en tu declaración del IRPF o en el Impuesto sobre Sociedades.
6. Donaciones a entidades extranjeras
Las donaciones a entidades extranjeras registradas en la UE pueden beneficiarse de deducciones fiscales si cumplen requisitos similares a los de las entidades españolas.
7. Planificación fiscal para maximizar los beneficios
- Realiza aportaciones recurrentes para aprovechar mayores deducciones.
- Agrupa tus donaciones para simplificar la gestión.
- Dona activos revalorizados para evitar tributar por plusvalías.
Conclusión
Donar para apoyar a los afectados por catástrofes naturales, como la reciente DANA en Valencia, es una forma de contribuir a la reconstrucción de las comunidades afectadas y, al mismo tiempo, beneficiarte de importantes deducciones fiscales. Para más información, consulta la Guía de Incentivos Fiscales al Mecenazgo en la Agencia Tributaria.
Deja tu comentario