Los fondos cotizados en bolsa (ETFs, por sus siglas en inglés) se han consolidado como una opción popular para aquellos inversores que buscan diversificación, liquidez y costes reducidos. Sin embargo, dentro de la gran variedad de ETFs disponibles, hay un grupo especial que atrae a inversores que buscan generar un flujo de ingresos constante: los ETFs que pagan dividendos mensualmente. A lo largo de este artículo, exploraremos cómo funcionan estos ETFs, sus ventajas y desventajas, y proporcionaremos ejemplos de algunos de los ETFs más destacados que pagan dividendos mensuales.
¿Qué es un ETF y cómo funcionan los dividendos mensuales?
Un ETF es un tipo de fondo de inversión que cotiza en bolsa, al igual que una acción, y está diseñado para replicar el rendimiento de un índice de mercado, un sector específico, o incluso una clase de activos como bonos, acciones o bienes raíces. Los inversores compran acciones del ETF y, a cambio, reciben una participación proporcional de los activos del fondo.
Muchos ETFs distribuyen dividendos a los inversores de manera trimestral, pero algunos han adoptado una política de pago mensual de dividendos, lo que puede ser una ventaja para aquellos inversores que buscan una fuente de ingresos más regular, como jubilados o personas que desean complementar sus ingresos mensuales.
Los dividendos que pagan los ETFs mensuales provienen de las acciones subyacentes que poseen o de los bonos en los que están invertidos. Si las empresas subyacentes pagan dividendos o los bonos generan intereses, el ETF distribuye estos ingresos a sus inversores en forma de dividendos.
¿Por qué invertir en ETFs que pagan dividendos mensuales?
Existen varias razones por las cuales los inversores optan por este tipo de ETFs:
1. Flujo de ingresos constante: Los inversores que buscan una fuente de ingresos regular pueden encontrar en los ETFs que pagan dividendos mensualmente una solución ideal. Esto es especialmente útil para quienes necesitan cubrir gastos mensuales, como jubilados o quienes dependen de inversiones para financiar su estilo de vida.
2. Diversificación: Los ETFs, por naturaleza, ofrecen diversificación instantánea, lo que reduce el riesgo al invertir en múltiples activos en lugar de apostar por una sola acción o bono.
3. Liquidez: Al cotizar en bolsa, los ETFs son fáciles de comprar y vender, lo que significa que los inversores pueden acceder a su dinero rápidamente si lo necesitan.
4. Menores costos: En comparación con los fondos mutuos, los ETFs suelen tener comisiones más bajas, lo que los hace atractivos para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos netos.
5. Reinversión automática: Algunos inversores prefieren reinvertir sus dividendos en el mismo ETF, lo que les permite aumentar sus participaciones en el fondo y aprovechar el crecimiento compuesto a lo largo del tiempo.
Ejemplos de ETFs que pagan dividendos mensualmente
A continuación, presentaremos algunos de los ETFs más destacados que ofrecen dividendos mensuales proporcionando una descripción general de sus estrategias de inversión y su rendimiento:
1. iShares MBS ETF [MBB]
El iShares MBS ETF (MBB) es un fondo que rastrea valores respaldados por hipotecas (MBS) de grado de inversión emitidos por entidades gubernamentales de Estados Unidos, como Fannie Mae, Freddie Mac y Ginnie Mae. Los MBS son inversiones que generan ingresos a través de pagos de intereses mensuales que provienen de las hipotecas subyacentes.
Este ETF está diseñado para ofrecer a los inversores exposición a bonos hipotecarios con un perfil de riesgo relativamente bajo, dado que las hipotecas están respaldadas por el gobierno estadounidense. Al mismo tiempo, los pagos mensuales de intereses generados por estos valores permiten al fondo pagar dividendos mensuales a sus inversores.
Ventajas:
- Relativamente bajo riesgo debido al respaldo gubernamental.
- Pago mensual de dividendos basado en los intereses hipotecarios.
Desventajas:
- La exposición a tasas de interés: si las tasas de interés suben, el valor de los bonos hipotecarios puede disminuir.
2. Global X SuperDividend ETF [SDIV]
El Global X SuperDividend ETF (SDIV) se centra en invertir en acciones de alto rendimiento de dividendos de todo el mundo. Este ETF invierte en más de 100 empresas de diferentes países y sectores, buscando las acciones con los dividendos más altos. La diversificación internacional permite a los inversores beneficiarse de diferentes economías y sectores, lo que reduce el riesgo general del portafolio.
Este fondo es ideal para aquellos que buscan ingresos regulares, ya que tiene como objetivo proporcionar un rendimiento de dividendos superior al promedio de los mercados globales.
Ventajas:
- Alta rentabilidad por dividendo.
- Diversificación global en más de 100 empresas.
Desventajas:
- Puede estar expuesto a empresas con un alto riesgo financiero, ya que algunas acciones de alto dividendo pueden no ser sostenibles a largo plazo.
3. WisdomTree US Quality Dividend Growth Fund [DGRW]
El WisdomTree US Quality Dividend Growth Fund (DGRW) invierte en compañías de EE. UU. que no solo pagan dividendos, sino que también tienen un historial de crecimiento de dividendos. Este ETF se centra en empresas de alta calidad con sólidos fundamentos financieros y buenas prácticas ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza).
La estrategia del DGRW es capturar tanto el rendimiento por dividendos como el crecimiento a largo plazo, al seleccionar empresas que tienen la capacidad de aumentar sus pagos de dividendos con el tiempo.
Ventajas:
- Inversión en empresas de alta calidad con crecimiento sostenible de dividendos.
- Alineación con criterios ESG.
Desventajas:
- El rendimiento por dividendo podría ser más bajo en comparación con otros fondos centrados exclusivamente en altos dividendos.
4. Vanguard Mortgage-Backed Securities ETF [VMBS]
El Vanguard Mortgage-Backed Securities ETF (VMBS) se enfoca en valores respaldados por hipotecas emitidos por agencias del gobierno de los EE. UU., lo que lo convierte en un fondo similar al MBB de iShares. Los activos subyacentes de este ETF son hipotecas "passthrough", lo que significa que los pagos de los prestatarios fluyen directamente a los inversores del ETF.
Este ETF ofrece pagos mensuales de dividendos derivados de los intereses generados por las hipotecas subyacentes y es una opción popular para inversores que buscan estabilidad y un flujo de ingresos regular.
Ventajas:
- Bajo riesgo debido al respaldo gubernamental.
- Flujo de dividendos consistente y mensual.
Desventajas:
- Exposición a la volatilidad de las tasas de interés, lo que puede afectar el valor de los valores respaldados por hipotecas.
5. First Trust Senior Loan Fund [FTSL]
El First Trust Senior Loan Fund (FTSL) es un fondo gestionado activamente que invierte en préstamos bancarios flotantes de primer gravamen en los EE. UU. Los préstamos bancarios flotantes están vinculados a tasas de interés variables, lo que protege a los inversores en tiempos de alza de tasas, ya que los intereses que pagan estos préstamos aumentan con las tasas.
Este ETF es adecuado para inversores que buscan diversificación en renta fija y están dispuestos a asumir un poco más de riesgo por la naturaleza de los préstamos bancarios, que suelen tener menor calificación crediticia que los bonos de grado de inversión.
Ventajas:
- Protección contra el aumento de tasas de interés gracias a la tasa flotante de los préstamos.
- Pagos mensuales de dividendos.
Desventajas:
- Mayor riesgo de crédito debido a la inversión en préstamos bancarios de menor calidad crediticia.
Brokers para invertir en ETFs
Brokers de acciones y ETFs
Broker | Comisiones | Rentabilidad cuenta | País depósito acciones | |
---|---|---|---|---|
Trade Republic | 1 € por operación en acciones | 3% TAE | Alemania | |
eToro | De 1 a 2 $ | Saldo total requerido: $250,000 (4.8%), $50,000 (4.5%), $25,000 (3.5%), $10,000 (1.5%) | En el país de cada acción (españolas en España por ej.) | |
Mintos | Solo para ETFs: 0. (También Préstamos, Bonos e Inmobiliario) | 3,75% TAE | Letonia |
Consideraciones antes de invertir en ETFs que pagan dividendos mensuales
Aunque los ETFs que pagan dividendos mensualmente pueden ser una opción atractiva para aquellos que buscan ingresos constantes, es importante tener en cuenta ciertos aspectos:
1. Riesgo de Dividendos Altos: Algunos ETFs que prometen altos dividendos pueden estar invirtiendo en activos más riesgosos, como acciones de empresas con problemas financieros o bonos de alto rendimiento que conllevan un mayor riesgo de incumplimiento.
2. Impacto de las Tasas de Interés: Los ETFs que invierten en bonos o valores respaldados por hipotecas son sensibles a los cambios en las tasas de interés. Un aumento en las tasas puede afectar negativamente el valor de los activos del fondo.
3. Diversificación: Si bien la diversificación reduce el riesgo, es importante revisar las participaciones del ETF para asegurarse de que estén alineadas con tu perfil de inversión.
En resumen, los ETFs que pagan dividendos mensualmente ofrecen una excelente opción para aquellos que buscan ingresos regulares y consistentes. Sin embargo, como con cualquier inversión, es crucial hacer una investigación exhaustiva y considerar los riesgos asociados antes de invertir.
Si te interesa más invertir en acciones también hay acciones que pagan dividendo todos los meses y fondos de dividendos mensuales.
Deja tu comentario