• Cuentas
  • Depósitos
  • Fondos de inversión
  • Robo advisors
  • Brokers y Acciones
  • Promociones y Recursos
    • Calculadoras
  • Libros
  • Blog
, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

22/12/2021 última actualización, 5 Comments

Contenido

Toggle
  • Gestores con su propio blog de inversión
    • Marc Garrigasait: Panda, Japan y Koala
    • Alejandro Estebaranz: True Value
    • Miguel de Juan: Argos Capital
  • Gestores gracias a haber tenido un blog
    • Jose María Diaz Vallejo: Magallanes
    • Hugo Ferrer: Itaca Global Macro
    • Antonio R. Rico: Baelo Patrimonio
    • El Monje Paciente: ? 😉

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Muchos de los gestores de fondos de inversión consiguen exposición y promoción a través de publicar artículos o análisis en la web o en su blog. No me refiero a noticias de la página web de su fondo, si no a un contenido más trabajado y que puede interesar a inversores y no inversores de ese fondo.

Gestores con su propio blog de inversión

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Marc Garrigasait: Panda, Japan y Koala

Marc Garrigasait es un veterano, que no viejo, de la gestión a la que se dedica desde los años 90. Su blog Investors Conundrum aporta desde hace años artículos que profundizan en la historia, presente y futuro de la inversión. El pasado julio escribió un magnífico Hay que invertir más en activos reales y menos en financieros y uno de sus posts más celebres fue en el que definía los mercados como los ahorros de tu madre (sin ofender a nadie eh).

Marc gestiona dos fondos, para los que hay que darse de alta en la gestora Gesiuris, y una SICAV, mucho más fácil de contratar:

  • Panda Agriculture & Water Fund: el primer fondo agrícola creado en el mercado español y el único en Europa que incluye el agua entre sus inversiones. Su rentabilidad anual a 3 años es de 6'5%, aunque sus gastos son caros: 2,16% anual. Tiene 4 estrellas morningstar.

  • Japan Deep Value Fund: una de las sensaciones del año 2017 con casi un 20% de rentabilidad en su corta trayectoria y una comisión baja del 0'92%.

  • Koala Capital Sicav: es un mixto flexible con una exposición a bolsa de máximo el 50%. Tiene una comisión de 1'45% + 9% sobre resultados, y su rentabilidad en los últimos 5 años ha sido del 13% (no anual).

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Alejandro Estebaranz: True Value

Alejandro Estebaranz es con Jose Luis Benito el gestor de otro de los fondos más de moda en el panorama español: True Value, un fondo de renta variable que solo se puede contratar a través de Renta 4, ellos defienden el no poner demasiado fácil contratarles para así seleccionar ya un perfil de inversor. True Value tiene 5 estrellas morningstar.

A mi me da pereza abrirme cuenta en Renta 4 lo reconozco, pero creo que True Value puede ser uno de esos fondos de los que dentro de 10 ó 20 años nos preguntemos porque no los dimos una parte de nuestros ahorros para gestionar. Su rentabilidad anual en los últimos 3 años es de un brutal 18%, lo que consiguen con una filosofía value investing aunque la realidad es que invierten principalmente en acciones de small caps con crecimiento.

Alejandro escribe (cada vez menos artículos y cada vez más cartas a los inversores 😉 ) en su blog Euros a 40 céntimos.

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Miguel de Juan: Argos Capital

Quizá el menos conocido de esta lista, Miguel de Juan publica en su blog A bordo del Argos además de las cartas a los inversores de su fondo mixto flexible artículos sobre sus impresiones del mercado. Miguel trabajó en banca privada hasta 2007 y desde 2010 se ha dedicado a "asesorar" a este fondo.

El fondo estaba inicialmente en Renta 4 con el nombre de Argos Capital FI, y ahora está en Esfera Capital con el nombre de Argos Value Fund

Este fondo tiene una rentabilidad anual los los últimos 5 años del 8%, con unos gastos corrientes de 1'68% Tiene 4 estrellas morningstar, En la actualidad su patrimonio es de solo 7'8 millones de euros. Está invertido un 90 % en renta variable con sesgo value.

Gestores gracias a haber tenido un blog

Más llamativo es aún el caso de las personas que a través de una web o un blog han podido capitalizar el interés generado para poder pasar a dedicarse al mundo de la inversión y la gestión de activos.

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Jose María Diaz Vallejo: Magallanes

Jose María Diaz Vallejo se hizo famoso a través de su blog Toros, osos y borricos en el que escribió de 2006 a 2008, aunque luego hay alguna entrada más hasta el 2013. Su blog fue un referente clásico de la inversión en español, y su historia una de esas que parecen sacadas del sueño americano y que alegra ver que hay gente con su capacidad a las que les ocurre.

En 2008 fue fichado como "gestor de fondos junior" por un" importante grupo asegurador británico". Después fue analista en Horizon Capital, gestor de renta variable en Aviva, y desde el 2014 fue gestor-analista en Magallanes Value Investors.

Posteriomente y según su cuenta de Linkedin pasó unos meses en "periodo no profesional", y  en la actualidad JM es gestor en Rentamarkets de su fondo Narval. La estrategia del fondo es invertir en empresas con un compromiso ético y sostenible.

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Hugo Ferrer: Itaca Global Macro

Hugo Ferrer es el fundador de Inbestia, una web importante sobre "información financiera salvájemente libre" que se nutre de muchos blogueros y en la que él es el escritor más importante.

Desde el 2015 "asesoró" o gestionó el fondo global de Renta 4 Itaca Global Macro, que se basaba en estrategias "global macro", teniendo en cuenta las tendencias económicas, políticas y sociales para la toma de decisiones, centrado en acciones de países desarrollados. Su historia es corta, empezó perdiendo dinero y a 1 año llegó a ganar un 17'3%. Tenía unos gastos de 1'1% + 9% sobre rentabilidad.

Este fondo está cerrado.

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

Antonio R. Rico: Baelo Patrimonio

El último en sumarse a esta lista es Antonio, el autor de otro de los blogs clásicos de la inversión en España: InversorInteligente.net, y defensor de la cartera Bogleheads  y la inversión pasiva. Coherente con sus ideas las comisiones de su fondo van a ser bajas:  0'59% de gestión y 0'1% de custodia.

Este 2018 saca a la luz su propio fondo, Baelo Patrimonio, un fondo de inversión de Renta Variable Mixta Global: la renta variable pesará en torno a un 60% y será de acciones globales de una capitalización superior a los 10 billones de dólares, con un historial de dividendos crecientes ininterrumpidos, con una pequeña parte (5%) en REITs globales y un 2% en mineras de oro. Del 40% de renta fija, la cuarta parte será en bonos ligados a la inflación. En general, una cartera que me gusta y razonable. La gestora es Esfera Capital.

, Gestores de fondos blogueros y blogueros que se han convertido en gestores

El Monje Paciente: ? 😉

El Monje Paciente ha sido uno de los fenómenos de la comunidad bloguera inversora en los últimos años en España, llegando a crear una comunidad importante con su blog, cursos y grupos de whatsapp. El año pasado estuvo cerca de lanzar un fondo de inversión o sicav con su filosofía buy & hold a través de renta 4, pero al final no llegó a fructificar. Él mismo se planteó ni cobrar por su gestión y trabajo asociado al fondo.

Se le ha reprochado alguna vez que sus análisis de empresas no son tan profundos o profesionales como él considera, pero su estilo particular e independiente, con habituales reflexiones sobre la vida y la independencia financiera, y su pasión por los mercados hacen que uno se enganche a sus artículos.

En todos los casos (menos en el último que aún es un posible futurible) estamos ante personas que cultivan ambas pasiones y que en general son ejemplos de éxito profesional. Enhorabuena a todos ellos.

No están todos los que son. Por favor decirme en comentarios más ejemplos de ambas situaciones que podáis conocer.

Filed Under: Blog, fondos

Comments

  1. Francisco Parga says

    15/09/2017 at 12:25 pm

    Muy bueno y muy interesante post, muchas gracias.

    Sólo añadir dos cosas:

    1) Valentum: Para mí, los mejores gestores del panorama actual, con un gran talento, independencia y rigor. Incluyen tanto en su página web como en su canal de youtube, análisis completos de las compañías en las que invierten, con la tesis de inversión detallada. Incluyo link al vídeo donde explican una de sus principales posiciones:

    https://www.youtube.com/watch?v=lgY3ndJ9bzg

    2) En cuanto a Alejandro Estebaranz, mencionas que "cada vez escribe menos artículos y cada vez más cartas a los inversores ". Es cierto, pero Alejandro tiene un canal de youtube (El arte de Invertir) espectacular donde incluye tanto análisis de compañías, como opiniones y "clases" sobre como realizar análisis para invertir. Y además de esto, ha iniciado una serie de cursos oficiales (tanto a nivel básico como a nivel avanzado) que son una maravilla.

    Responder
    • joseblog says

      19/09/2017 at 6:05 pm

      Gracias Francisco por tu comentario.
      1) Les conozco poco pero de acuerdo en que sin duda un fondo a seguir. La mezcla de value y momentum que es una estrategia consolidada en EEUU es aún menos conocida en Europa y en España.
      2) Sin duda también, he visto varios videos de Alejandro y merecen mucho la pena.
      Sobre su web de cursos reconozco que me ha sorprendido que unos tíos que acaban de llegar a los 100 millones bajo gestión den cursos por unas centenas de euros por Internet, aver como compiten por ellos otras webs que tiene cursos similares pero sin ser prefisionales reales de la inversión. Pero por lo poco que sé de ellos estoy seguro que debe ser un producto serio y de calidad .

      Por cierto he cotilleado tb los cursos que hay en tu empresa DBF, y tienen buena pinta tb, ya nos contarás más si quieres, están todos en oferta o algunos son para el futuro?

      Responder
  2. Qihai says

    09/03/2018 at 9:21 pm

    Respecto al Baelo me gusta su filosofía. Lo que no me parece tan bueno es que no seleccione empresas de calidad porque estén baratas. Le da igual los múltiplos a los que coticen. Es un fondo que si los mercados caen seguramente entraré pero no a estos precios.
    Que opinas?

    Saludos.

    Responder
    • joseblog says

      12/03/2018 at 1:36 pm

      Hola Qihai,
      a mi también me gusta mucho la verdad, me parece una buena cartera que puede servir casi como único fondo para gente que no quiera complicarse demasiado con sus inversiones. Hay que aplaudir a Antonio sus bajas comisiones desde el principio.
      Comparto un poco contigo tu opinión que no hay ningún filtro de valoración, pero ya sabes como va esto, hay gente que lleva años riéndose de Robert Shiller porque lleva muchos años diciendo lo cara que está la bolsa americana.
      Es un poco la idea que cuento en mi artículo sobre los Dividendos: las acciones con dividendos suelen ser buenas pero más por sus características value que por pagar dividendos.
      Si te gusta, confias en él y tienes dinero te doy un consejo: abrételo ya, mete poco dinero si quieres. Si cae la bolsa podrás transferirle dinero más fácilmente.
      Saludos!

      Responder
      • Qihai says

        12/03/2018 at 3:24 pm

        Justo eso había pensado. Meter poco a poco (aportaciones periódicas) y si la bolsa cae entrar a saco. Aquí me surge la duda del coste de oportunidad pero sinceramente siempre me ha parecido una falacia preocuparse por lo que pudo ser y no fue.
        Gracias la respuesta. Un abrazo.

        Responder

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Buscar en ahorrainvierte:

¡Recibe nuestras Entradas!

Garantía

ahorrainvierte solo recomienda productos o servicios muy bien conocidos por nosotros y/o de los que seamos clientes. Si hay algún link de afiliado o banner jamás supondrán una penalización o sobrecoste para ti, al revés, intentaremos que a través de ellos puedas acceder a ofertas o promociones.

Aviso Legal

Entradas recientes

  • Tarjeta N26 para viajar 24/04/2025
  • Tarjeta Revolut gratis 24/04/2025
  • Rho Investments: rentabilidad asimétrica y preservación de capital 23/04/2025

Entradas más populares

Las mejores cuentas online para abrirse en el extranjero (2025)

¿Corralito en España? Como proteger tus ahorros

Robo advisors en España (2025): Qué son, Guía completa y Promociones


Sobre mí                      Contacto: ahorrainvierte@gmail.com

El Trading en el mercado de divisas o derivados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.