El Crecimiento del Número de Acciones
El Banco Santander ha incrementado de forma constante su número de acciones en circulación durante la última década, pasando de 9.361 millones de acciones en 2012 a más de 15.494 millones en 2024. Este aumento ha sido impulsado principalmente por ampliaciones de capital, ya sea mediante el programa Santander Dividendo Elección, adquisiciones estratégicas, o el canje de instrumentos convertibles.
Año | Número de Acciones (millones) | Incremento Anual (millones) |
---|---|---|
2012 | 9.361 | - |
2015 | 14.434 | +5.073 |
2017 | 16.136 | +1.702 |
2020 | 17.341 | +1.205 |
2024 | 15.494 | -1.847* |
*El descenso en el número de acciones en los últimos años se debe a programas de recompra y amortización de acciones propias.
Ampliaciones de Capital: ¿Oportunidad o Riesgo?
El crecimiento continuo del número de acciones tiene implicaciones importantes para los inversores:
- Dilución: Cada nueva emisión reduce la participación proporcional de los accionistas existentes, lo que puede afectar negativamente al valor por acción.
- Señal de necesidad de capital: Las ampliaciones de capital frecuentes pueden ser percibidas como una señal de debilidad financiera, especialmente si se utilizan para cubrir déficits en lugar de financiar el crecimiento.
- Impacto en la cotización: Históricamente, la cotización del Banco Santander ha reflejado las presiones de estas ampliaciones, con descensos que coinciden con anuncios de nuevas emisiones.
Dividendos en Especie: El Programa Santander Dividendo Elección
Durante años, el Banco Santander ofreció a sus accionistas la opción de recibir dividendos en acciones en lugar de efectivo. Este sistema, conocido como split dividend, permite al banco retener efectivo mientras ofrece a los inversores una alternativa aparentemente beneficiosa. Sin embargo, esta estrategia tiene varias desventajas:
- Aumento del número de acciones: Genera más acciones en circulación, incrementando la dilución.
- Percepción de debilidad: Pagar dividendos en especie puede interpretarse como una incapacidad de generar suficiente flujo de caja para distribuir efectivo.
- Impacto fiscal: Los accionistas pueden enfrentar impuestos por recibir acciones, aunque no hayan recibido efectivo.
Ejemplos destacados incluyen las ampliaciones de capital de 2014 a 2017, cuando el número de acciones aumentó significativamente bajo este programa.
Análisis Histórico: Un Crecimiento Excesivo
Comparando con décadas anteriores, el Banco Santander ha experimentado un crecimiento exponencial en su número de acciones:
Año | Número de Acciones | Cotización Media | Dividendo por Acción |
---|---|---|---|
1991 | 110 millones | 5.150 pesetas | 200 pesetas |
2012 | 9.361 millones | 4,68 euros | 0,60 euros |
2024 | 15.494 millones | 4,5 euros* | 0,10 euros* |
*Estimaciones basadas en datos recientes.
Conclusión: ¿Es Banco Santander una Buena Inversión?
Las operaciones de capital del Banco Santander muestran un patrón de ampliaciones frecuentes, lo que plantea dudas sobre su gestión financiera. Si bien la estrategia de dividendos en especie puede ofrecer ventajas a corto plazo, el impacto acumulativo de estas decisiones ha sido negativo para los accionistas a largo plazo.
Para los inversores interesados en empresas sólidas y con una estructura de capital estable, es posible que el Banco Santander no sea la mejor opción. En un mercado con tantas alternativas, elegir compañías que prioricen la creación de valor para sus accionistas resulta fundamental.
Brokers de acciones y ETFs
Broker | Comisiones | Rentabilidad cuenta | País depósito acciones | |
---|---|---|---|---|
Trade Republic | 1 € por operación en acciones | 3% TAE | Alemania | |
eToro | De 1 a 2 $ | Saldo total requerido: $250,000 (4.8%), $50,000 (4.5%), $25,000 (3.5%), $10,000 (1.5%) | En el país de cada acción (españolas en España por ej.) | |
Mintos | Solo para ETFs: 0. (También Préstamos, Bonos e Inmobiliario) | 3,75% TAE | Letonia |
Deja tu comentario