• Cuentas online
  • Depósitos
  • Fondos de inversión
  • Robo advisors
  • Brokers y Acciones
  • Recursos y Promociones
  • Libros
  • Blog

Los fondos y ETFs indexados de menores comisiones en España

20/11/2020 última actualización, 21 comentarios

Los fondos indexados, fondos índice o referenciados a un índice son una de las mejores opciones para el inversor que quiere exponerse al riesgo y a la rentabilidad de los mercados pero que como Bogle no cree demasiado en endiosar a unos gestores por encima de otros. Os recuerdo que hay cientos de índices a los que es muy fácil y barato (con bajas o muy bajas comisiones) indexarse, desde el famoso Ibex-35 al Solactive Global Uranium Index, un índice de mineras de uranio. En realidad podría decirse que muchos índices se crean para poder crear un fondo o un ETF asociado, por ejemplo mirar la lista solo de equity que tiene esa empresa Solactive.

Los fondos y ETFs de este artículo tienen comisiones entre un tercio y una veinteava parte que la media de España.

Por supuesto ya sabéis que otra manera muy recomendable de invertir a través de fondos indexados de bajas comisiones es a través de un robo advisor como:

  • Indexa Capital,
  • Finizens,
  • Inbestme o
  • Popcoin.

Los fondos indexados a los que puedes acceder con ellos van a ser en general más baratos que los que tú puedas acceder por tu cuenta, pero habrá que sumar la comisión que te cobre el robo advisor (que en general será entre un 0'45 y un 0'15%, según el importe de tu cartera). Todos ofrecen también planes de pensiones indexados y de bajas comisiones.

Pero es posible que quieras ser tú el que se cree su propia cartera. Los fondos indexados o fondos índice más baratos que se pueden encontrar hoy día en España contratando desde bancos como SelfBank, BNP Paribas o ING son los siguientes, damos como dato principal gastos corrientes (GC) o comisiones. (Como para todos los posts se actualizarán cuando haya información nueva que merezca la pena tener en cuenta.)

Fondos indexados de Amundi en Self Bank:

Se pueden contratar fondos de la gestora francesa Amundi a través del banco SelfBank. Su importe mínimo de apertura es de 1000 €. Todos tienen una comisión del 0'3% salvo los de renta fija que es del 0'35% y el de renta variable de países emergentes que es el 0'45%.

    • monetario: Amundi Fds Cash EUR AE-C
    • bonos:
      • gobiernos de países desarrollados: Amundi IS JP Morgan GBI Glbl Gvs AHE-C,
      • gobiernos de la Unión Europea: Amundi IS JP Morgan EMU Govies AE-C
      • deuda corporativa: Amundi IS Barclays Euro AGG Corp AE-C
    • de Europa: Amundi IS MSCI Europe AE-C, y de solo la Unión Europea: Amundi IS MSCI EMU AE-C (el primero incluye a Suiza y a UK, el segundo no)
    • De Norteamérica: Amundi IS MSCI North America AE-C, y del SP500: Amundi IS S&P 500 AE-C
    • de la región del pacífico sin Japón (de Australia, NZ, Hong Kong...): Amundi IS MSCI Pacific ex Japan AE-C
    • De países emergentes:  Amundi IS MSCI Emerging Markets AE-C
    • Global: Amundi IS MSCI World AE-C

Si quieres invertir o traspasar 6000 € en fondos a SelfBank dímelo en webmaster@ahorrainvierte.com que en la actualidad Selfbank mantiene su Plan Amigo para que nos regalen a los dos 60 €.

Fondos indexados de Vanguard en BNP Paribas

Actualización a la información siguiente: en 2019 el banco francés BNP Paribas vendió n su negocio de fondos a Renta 4, por lo que las condiciones descritas pueden varias en función de lo que decida Renta 4:

Se pueden contratar fondos de la gestora americana Vanguard a través de la sucursal en España del banco francés BNP Paribas. Aunque inicialmente estos fondos eran para un mínimo de 100.000 €, por alguna razón BNP permite contratarlos a partir de cualquier importe.

    • Con BNP tendrás que pagar una comisión de custodia de estos fondos del 0.05%/ Trimestral +IVA (un 0'24% anual) lo que los hace menos atractivos. Puedes evitarte esta comisión si tienes el mismo dinero invertido en otros fondos con ellos que si tengan una comisión e distribución para BNP. Por ejemplo los indexados de AMUNDI valen, así que te vale hacer una cartera mitad de Amundi y mitad de Vanguard para no pagar esa comisión de custodia.
    • bonos: GC del 0'25%:
      • gobiernos europeos: Vanguard Euro Government Bond Index "Inv" (Eur) Acc; de la eurozona ligados a la inflacción: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index "Inv" (Eur),
      • gobierno americano: Vanguard U.S. Government Bond Index "Inv" (Usd) Acc, en dólares
    • de Europa: Vanguard European Stock Index "Inv" (Eur) Acc, y de la Unión Europea: Vanguard Eurozone Stock Index "Inv" (Eur) Acc, ambos GC de 0'35%
    • Del SP500: Vanguard U.S. 500 Stock Index "Inv" (Eur) Acc, GC de 0'25%
    • de la región del pacífico sin Japón (de Australia, NZ, Hong Kong...): Vanguard Pacific Ex-Japan Stock Index "Inv" (Eur) Acc, GC de 0'3%.
    • de Japón: Vanguard Japan Stock Index "Inv" (Eur) Acc, GC de 0'3%
    • De países emergentes:  Vanguard Emerging Markets Stock Index "Inv" (Eur) Acc, GC de 0'4%
    • Global: Vanguard Global Stock Index "Inv" (Eur) Acc, GC de 0'3%.
  • Una gestora española que ofrece un fondo referenciado al Ibex 35 de bajos gastos (0'75%) es Imantia. Ojo que sus demás fondos no son así de baratos.

ETFs baratos o de bajas comisiones en ING Direct:

Se pueden contratar ETFs a través de ING con comisiones mucho menores que los propios fondos de inversión que vende ING, por lo que como te puedes imaginar esto no está muy anunciado. La única pega es que todos (menos el BBva Accion Ibex 35) se compran y venden en mercados extranjeros, por lo que la comisión de compraventa es de 20 €.

Es muy importante saber si estamos contratando un ETF o un fondo de Distribución o reparto, que reparte dividendos, o de Acumulación o capitalización, que no los reparte, la mayoría de los siguientes son de distribución.

  • del Ibex 35: Lyxor Etf Ibex 35, Db X-Trackers Ibex 35 Etf, : GC de 0'3% . El Bbva Accion Ibex 35 Etf cobra 0'38%. Por supuesto los mencionados del BBVA deberían de ser fáciles de conseguir a través de BBVA o cualquier otra plataforma que permita comprar ETFs o acciones en mercado abierto.
  • del índice Dow Jones: Spdr Etf Dow Jones Ind, en USD, GC de solo el 0'18%.
  • del índice de empresas tecnológicas Nasdaq 100: Lyxor Etf Nasdaq 100, GC de 0'3; Powershares Etf Qqq Nasdaq 100, en USD, GC de 0'2%.
  • del SP500: Vanguard Etf S&P 500, en USD, ¡gastos corrientes de solo el 0'05%!, Spdr Etf S&P 500 Etf, en USD, GC de solo el 0'1%.
  • del índice Euro Stoxx: Bbva Accion Euro Stoxx 50, GC de 0'2%; Lyxor Etf Euro Stoxx 50, GC de 0'25%
  • acciones value:
    Lyxor Etf Emu Value Ucits (antes llamado Lyxor Msci Emu Value Ucits Etf), invierte en acciones con buenas valoraciones en la unión monetaria europea, referenciado al índice MSCI EMU Value Net Total Return, GC de 0'4%.
    Vanguard Etf Value, en USD, invierte en acciones americanas con buenas valoraciones, replica el índice CRSP US Large Cap Value Index, de acciones value de alta capitalización.¡GC de solo 0'08!
  • acciones de crecimiento:
    Lyxor Msci Emu Growth (Dr) Ucits Etf (antes llamado Lyxor Etf Emu Growth Ucits), GC de 0'4;
    Vanguard Etf Growth, sigue al índice CRSP US Large Cap Growth, GC de 0'08%.
  • de bonos corporativos en euros: Lyxor Etf Euro Corp Bond, deuda de empresas en euros, GC de 0'2%, es de capitalización.

    ¿Y tú, inviertes a través de otros fondos indexados y/o baratos de comisiones que nos quieras recomendar? ¡Déjanos un comentario!

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en: Blog, fondos, invertir

Comentarios

  1. Guillermo dice

    03/03/2018 al 1:33 pm

    Tenía intención de abrir cuenta en Self Bank con 5000€ para invertir en fondos pero creo que la oferta Plan Amigo se acabó.
    Los fondos indexados son de alto riesgo. De esos 5000€ véis bien invertirlos todos a un solo fondo?? Me gusta el Amundi MSCI EMU AE-C

    Responder
    • joseblog dice

      03/03/2018 al 5:45 pm

      Hola Guillermo,
      Aunque la información que se encuentra por ahí del Plan Amigo puede ser contradictoria, sigue vigente: dura hasta el 30 de junio de 2018. Lo van prolongando desde hace años.

      ¿Qué quieres decir con qué los fondos indexados son de alto riesgo?
      De alto riesgo es invertir en una sola acción, un fondo como el que mencionas invierte en cientos de empresas diferentes. Creo que 5000 euros en ese fondo de renta variable de la Unión Europea es buena idea, pero si quieres también puedes hacerlo en dos. Ya nos contarás en que decides al final.

      Responder
      • Guillermo dice

        04/03/2018 al 10:27 am

        Me explico: Tengo cuenta abierta en INVERSIS (no me importaría abrirla en SELF BANK). He buscado ese fondo en esa entidad y el perfil que le dan es de alto riesgo (6/6). Entiendo que porque invierte en renta variable pura y dura. Lógicamente y como mencionas el hacerlo en una multitud de empresas minimiza el riesgo.
        Las comisiones son las mismas que en SELF BANK, el 0,30%.
        El único problema de INVERSIS es que para que no te cobren comisiones de mantenimiento de cuenta, entre otros, tienes que tener invertidos 6000€ en una serie de fondos específicos.
        Me gustaría comentarte una serie de inversiones que tengo en mente. Hay alguna forma de hacerlo más privadamente??
        Saludos y gracias por tu comentario.
        A todos nos son de gran ayuda.

        Responder
        • Guillermo dice

          04/03/2018 al 10:31 am

          Aunque en el pasado he invertido en algún que otro fondo soy de los que lo hacen en renta variable directa a través de CFD’s o en acciones al contado, pero ahora me gustaría probar con los fondos. Como bien sabes elegir el adecuado entre la infinidad que existen resulta harto complicado.
          Un saludo

          Responder
          • Guillermo dice

            04/03/2018 al 6:29 pm

            Tienes un email.

          • joseblog dice

            05/03/2018 al 1:36 pm

            Hola Guillermo,
            gracias por tus respuestas.
            A mi me parece mucho más difícil elegir acciones que fondos, invertir en acciones tiene más de apuesta mientras que invertir en fondos que diversifican tiene más de intentar aprovecharse del crecimiento de la economía de un país, sector, o de la economía global.
            Te respondo a tu email claro!
            Saludos y encantado de verte por aquí.

  2. jon dice

    03/06/2018 al 5:44 pm

    Hola. Hace nada abri mi cuenta en BNP y compre el fondo vanguard sp500 y justo ahora anuncian la subida de comisiones. Me gustaría invertir en un fondo indexado de acumulación del sp500 con las mínimas comisiones. Alguna recomendación? gracias

    Responder
  3. Ahorra Invierte dice

    04/06/2018 al 1:50 pm

    Hola jon,

    es verdad que el cambio de BNP es un poco faena. Reconozco que a mí no me ha sorprendido mucho, porque tener unas condiciones previas tan buenas y que solo funcionara como secreto a voces entre la comunidad inversora y no porque ellos lo promocionaran, ya tenía un poco pinta que no era una estrategia que a ellos les gustara para el largo plazo.
    En este mismo artículo viene el Amundi IS S&P 500 AE-C, que creo es lo que buscas. Tiene unos gastos del 0'3% que están bastante bien. También lo tienen en Amundi, o si prefieres irte de allí también en Self Bank.
    Saludos jon!

    Responder
    • jon dice

      04/06/2018 al 6:39 pm

      Tendré que estudiar el Amundi entonces. Para mí sí es faena porque llevaba tiempo con ganas de pasar mis acciones a gestión pasiva a largo palzo y cuando lo hago zasca, jeje. un saludo

      Responder
  4. Javier dice

    08/08/2018 al 10:31 pm

    Hola! Soy nuevo en esto y tengo una duda: cuando compras ETFs de Vanguard o Amundi, por ejemplo, tienes que pagar comisión de compra como cuando compras una acción? Gracias!

    Responder
    • Ahorra Invierte dice

      09/08/2018 al 1:13 pm

      Hola Javier!
      La única manera de dejar de ser nuevo es hacer lo que has hecho: preguntando!
      Cuando compras un ETF si hay que pagar una comisión de compra, porque los ETFs se compran y venden como si fueran acciones.
      La única salvedad que conozco es una lista de ETFs para los que Degiro no cobra esa comisión como cuento aquí: https://ahorrainvierte.com/acciones/#Degiro-el-mejor-broker

      Con un fondo de inversión no se pagan esas comisiones. De algunos fondos cobran una comisión llamada "de suscripción" (que no es la misma que la de compra vamos) pero en general evita invertir en fondos que la tengan.

      Espero haberte ayudado.

      Saludos!

      Responder
  5. José dice

    15/05/2019 al 2:02 pm

    Hola a todos,

    Muchas gracias por la información, pero a la hora de subscribir fondos Amundi por sus bajas comisiones del 0,3%, cuando entras en la ficha del producto la sorpresa viene cuando el propio fondo aplica comisiones elevadas de suscripción.
    Por ello, me pregunto, ¿cuál es la ventaja de suscribir estos fondos, si las comisiones "reales" son tal elevadas?

    Muchas gracias por anticipado. Un saludo

    Responder
    • Ahorra Invierte dice

      16/05/2019 al 5:38 pm

      Hola José,
      supongo que te refieres a los fondos de Amunid e, Self Bank, verdad?
      Aunque te pona que tiene comisiones de suscripción, en realidad no las aplican, te lo digo por experiencia. Lo tienen puesto
      pero en la actualidad no lo hacen, que lo hagan en el futuro podría ser (pero entonces dejaríamos de usarlos no? 🙂 )
      Si quieres quedarte tranquilo al 100% antes de contratarlo preguntalo por chat o teléfono a SelfBank.
      Saludos!

      Responder
  6. Jotaele dice

    22/05/2019 al 6:59 am

    Hola, quiero darte las gracias por tu ayuda y aportación a los inversores caseros!!

    Quería actualizarte , que ING ya no deja comprar ETF de Vanguard, ya no están disponibles según ellos...

    Responder
    • Ahorra Invierte dice

      22/05/2019 al 1:02 pm

      Muchas gracias Jotaele!
      Vaya que disgusto... y justo ahora ING saca su Inversión Naranja +... Qué coincidencia!
      Consultando en su web a mi si me salen 3 ETFs que puedo comprar: Developed Europe, Emerging Markets y SP500.
      Saludos y gracias a ti por seguirnos!

      Responder
  7. Gonzalo dice

    05/09/2019 al 12:07 am

    Muchas gracias por el articulo, muy interesante!

    Una pregunta conoceis algun fondo indexado de Amundis sobre Bonos EEUU?
    Los que habia escuchado era los que has mencionado, pero me gustaria enterarme de algun fondo indexado de bonos estadounidenses.

    Gracias de antemano!

    Responder
    • Ahorra Invierte dice

      10/09/2019 al 3:03 pm

      Hola Gonzalo,
      Pues en Amundi, y disponible por ejemplo en Selfr Bank, tienen el Amundi Fds Pioneer US Bd A EUR C, que es un fondo que invierte casi todo su dinero en bonos americanos, del gobierno y de empresas americanas (comisión del 1%).
      También te puedo comentar por ejemplo el Amundi IS JP Morgan GBI Glbl Gvs AHE-C que invierte casi la mitad de su dinero en bonos del gobierno americano, y el resto en bonos de otros gobiernos de países del mundo (comisión del 0'35%), si te vale con una parte importante en bonos americanos pero no todo.
      Saludos y ya nos contarás si te decides por alguno!

      Responder
  8. daniel dice

    15/12/2019 al 3:28 pm

    Hola, enhorabuena por el blog. De los fondos disponibles en Self bank de Amundi o similares, cuales son de distribucion? Me interesaria lo del Plan Amigo, si te pones en contacto conmigo te lo agradeceria

    Responder
    • Ahorra Invierte dice

      17/12/2019 al 1:09 pm

      Hola Daniel!
      Sobre los fondos de Amundi en Self Bank, y afortunadamente la mayoría de fondos, son de acumulación y no de distribución. Piensa que si necesitas algo de liquidez siempre puedes vender una pequeña parte del fondo que tengas y así tener dinero, un fondo de distribución te va a repartir un dividendo necesites ese dinero o no, y siempre pagando impuestos claro. 
      Ya te mandé la invitación a Self Bank.
      Saludos y gracias!

      Responder
  9. Andres dice

    24/03/2020 al 12:46 am

    Hola, muchas gracias por el artículo, es muy completo.
    Yo vengo de ING. He estudiado Indexa, Inbestme, pero en este caso no me interesa una cartera variada sino sólo SP500. No acabo de entender las comisiones expuestas: en ING la comisión total es del 1,09%. En self bank sólo del 0,3%?? O tiene otros costes/comisiones? Muchas gracias.
    Me interesa también saber en plazo de efecto una vez solicitas el alta en el fondo.

    Responder
    • Ahorra Invierte dice

      25/03/2020 al 2:10 pm

      Hola Andrés, las entiendes bien. En Self Bank el fondo indexado de Amundi del SP500 tiene esa comisión del 0'3%, sin trampa ni cartón, lo que no significa que esas condiciones no puedan cambiar en el futuro claro.
      De plazo creo que Self Bank tiene la opción de abrirte la cuenta totalmente online por lo que debería ser rápido, para contratar las fondos calcula 2-3 días entre que haces la orden y que se hace efectiva.
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar en ahorrainvierte:

Garantía

ahorrainvierte solo recomienda productos o servicios muy bien conocidos por nosotros y/o de los que seamos clientes. Si hay algún link de afiliado o banner jamás supondrán una penalización o sobrecoste para ti, al revés, intentaremos que a través de ellos puedas acceder a ofertas o promociones.

Aviso Legal

Entradas más populares

  • Las mejores cuentas online para abrirse en el extranjero (2020)
  • Openbank Wealth: Análisis y opinión del roboadvisor de Openbank
  • Robo advisors en España (2020): Guía completa, comparación, comisiones y carteras

Sobre mí                      Contacto: ahorrainvierte@gmail.com

¡Recibe nuestras Entradas!

Entradas recientes

  • Las mejores cuentas online y sistemas de pago en el extranjero para empresas y autónomos 04/11/2020
  • Crowdfunding inmobiliario: StockCrowd IN 24/10/2020
  • España: Una generación de ahorradores e inversores arruinados 19/10/2020
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.